Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Diputados
Diputados ya debate en comisiones la reforma electoral propuesta por Macri
La iniciativa del gobierno nacional introduce modificaciones en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) así como la implementación a nivel nacional de la Boleta Única Electrónica. Duros cuestionamientos de la oposición.
La Cámara de Diputados arrancó el debate de comisiones sobre la reforma electoral propuesta por el gobierno de Mauricio Macri, que instaura la Boleta Única Electrónica y modificaciones al régimen de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

El proyecto gubernamental se debate en un plenario de las comisiones de Asuntos Parlamentarios (cabecera), Justicia y Presupuesto y Hacienda, que la semana pasada escuchó las exposiciones del ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y de expertos de universidades y ONG.

La oposición anticipó sus reparos a la boleta electrónica (sobre todo en lo relacionado con la posible vulnerabilidad y el eventual hackeo de las máquinas que se utilizan para votar), a las modificaciones a las PASO y al texto mismo de la ley.

La diputada Myriam Bregman, una de las primera diputadas en hablar durante el debate, se quejó de que no se incluyera en el proyecto la paridad de género, es decir que haya un 50 por ciento de hombres y un 50 por ciento de mujeres como candidatos en las boletas y se despachó en contra de la modificación propuesta para las PASO.

"Se impide de ahora en más lo que comúnmente se llama corte de boleta. ¿Cómo van a explicar los representantes de Cambiemos que en 2011 no llevaron candidato a presidente? Si el elector hubiera querido votar ese año a sus candidatos a legisladores no podía optar por otra opción para la fórmula presidencial", planteó la dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). También cuestionó "la inseguridad que presenta el sistema" de boleta electrónica, que a su criterio "está siendo sumamente cuestionado" por especialistas.

El lunes el diputado por Córdoba Juan Brügge del interbloque massista, planteó durante un foro realizado en el salón de los Pasos Perdidos su rechazo a la posibilidad de modificar las PASO como pretende el oficialismo, para que el elector sólo pueda votar a una alianza electoral y no, por ejemplo, a una lista de candidatos a legislador de una fuerza y a la fórmula presidencial de otra, como ocurre actualmente.

"El sistema tiene que ser abierto, debe seguir como están", afirmó el diputado de la Democracia Cristiana, postura que comparte mayoritariamente el interbloque massista y también algunos diputados de otras bancadas opositoras y algunos radicales.

Brügge también planteó que no hay un plan de contingencia en el caso de que las máquinas fallen y propone que la boleta electrónica sea aplicada de manera gradual, por distritos, hasta llegar a todo el país, punto que también promueve el salteño Pablo Kosiner, del Bloque Justicialista, aunque este diputado se declaró a favor de la boleta electrónica.

El oficialismo tiene como objetivo que este martes la iniciativa se debata en comisiones y que el próximo martes 16 se emitan dictámenes para llevarlos al recinto antes de septiembre.


Martes, 9 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet