Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Encuesta nacional
Dos de cada 10 bebés no se alimentan del pecho materno
Así lo consignó una encuesta nacional de prevalencia de leche materna impulsada por el ministerio de salud de la nación e implementada por la dirección de maternidad e infancia de la provincia de Córdoba.
Apenas el 32 por ciento de los niños menores de seis meses recibe en Córdoba la leche materna como alimento exclusivo mientras que un 20 por ciento de bebés no conocen los beneficios de tomar la teta.




La muestra fue realizada sobre la base de 1.300 encuestas contestadas por mujeres que se atienden en hospitales y dispensarios de la ciudad de Córdoba y en el interior provincial.

La encuesta revela que sigue costando en Córdoba instalar la lactancia materna como alimento exclusivo del bebé, antes de los seis meses de vida. Apenas tres de cada 10 mamás lo hacen. Los datos indican que este hábito decae a medida en que el niño crece: del 36 por ciento al segundo mes, 31 por ciento al cuarto y 26 por ciento al sexto.

"La meta ideal es llegar al 50 por ciento de las mamás que den el pecho a su bebé, como alimento exclusivo antes de los seis meses de vida. Esto es, sin otro tipo de comidas ni agua adicional. Está comprobado que la leche materna tiene todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del niño. Además lo protege de enfermedades", informó Analía González, directora de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

También la recomienda la Organización Mundial de la Salud como alimento exclusivo hasta los seis meses de vida.
Ahora, si se tienen en cuenta las mamás que además de dar la teta al bebé incorporan algún otro alimento más sólido, el porcentaje crece. Es decir, que se alimenta con leche materna y otras comidas el 44 por ciento de los bebés de dos meses, el 33 por ciento de los niños de cuatro y el 42 por ciento de los pequeños de seis meses de vida.

"La meta ideal es llegar al 50 por ciento de las mamás que den el pecho a su bebé, como alimento exclusivo antes de los seis meses de vida"
El dato preocupante es que el 20 por ciento de los niños de esa franja etaria directamente no sabe lo que es tomar la teta. Y el porcentaje también se torna preocupante a medida en que el niño crece. Según estudios anteriores, esta cifra es escasa apenas el bebé nace y se va de alta: sólo el 5 por ciento no se alimenta con leche materna. Pero a medida en que pasa el tiempo, el total de "destetados" crece.

La encuesta indica que el 17 por ciento de los bebés de dos meses no toma leche materna. Y que la cifra aumenta al 31 por ciento a los cuatro meses. Finalmente, se estabiliza al 25 por ciento en los seis meses de vida del bebé.

"Cuando la mujer está internada, recibe el apoyo del equipo de salud. Pero cuando regresa a su casa, a veces las condiciones cambian. Se encuentra que está sola para las tareas del hogar y no recibe ayuda en la crianza de sus otros hijos. No puede sacarse leche cuando su bebé se lo pide y ahí comienza a descender la producción", indica González.

Otro punto crítico es la vuelta al trabajo. "Pese a que hay leyes, son muy pocos los empleos que garantizan un lugar seguro, privado y protegido para que la mujer pueda extraerse la leche. Termina haciéndolo en el baño, un lugar con pocas condiciones de higiene que definitivamente no elegiríamos para comer", agrega la especialista.

González destaca que la lactancia materna no es sólo un asunto de la mamá. "Debemos estar involucrados porque es una cuestión de supervivencia. Si la mujer no recibe apoyo, es probable que nunca tome la decisión de amamantar. Y así perdemos todos".








Fuente: Télam.


Domingo, 7 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet