Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
San Cayetano: el titular de la Pastoral Social pidió "rezar" para cuidar el trabajo
El obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, afirmó que hoy se celebra al santo de "los pobres, los humildes, los trabajadores, los desocupados, los marginados, los excluidos, los sobrantes, los descartables y los explotados".
El obispo de Gualeguaychú reiteró la advertencia sobre la "fragilidad laboral" de muchos trabajadores y pidió "rezar, poner inteligencia y creatividad" para cuidar fuentes de trabajo en el Día del San Cayetano, patrono del trabajo en la Argentina.



El presidente de la Pastoral Social de la Iglesia Católica, se refirió a "las suspensiones que se están produciendo en la industria automotriz, el descenso en las changas de albañiles, el temor en muchos a perder su empleo" según publica hoy un cable de la agencia Informativa Católica Argentina (AICA).

"El proyecto de amor de Dios contempla a la humanidad participando en la obra creadora de Dios por medio del trabajo humano. Hay que rezar, y también poner inteligencia y creatividad para cuidar las fuentes de trabajo y ampliarlas para la dignidad humana", añadió.

Lozano destacó que San Cayetano, cuya fiesta patronal se celebra hoy en Liniers es el santo de los pobres, los humildes, los trabajadores, los desocupados, los marginados, los excluidos, los sobrantes, los descartables, los explotados y otra "larga lista de situaciones humanas que confiamos a su corazón de padre y amigo".

Por otra parte el obispo hablo de "situaciones de violencia producidas por bandas del crimen organizado, especialmente en disputas entre carteles de la droga. Violencia contra la mujer y malos tratos en la familia a veces por el alcoholismo o costumbres machistas. Por eso rezamos: 'San Cayetano, necesitamos paz'", aseveró en su columna semanal titulada a "San Cayetano le pedimos paz, pan y trabajo".

Afirmó además que "el pan representa lo más básico y elemental sin lo cual es imposible una vida digna", por lo que cabe la pregunta: "qué derechos básicos necesitamos que estén garantizados para una vida digna". "Todo eso expresamos cuando pedimos pan. Por eso rezamos: 'San Cayetano, necesitamos pan'", especificó.

Al señalar que el trabajo es el camino para obtener el sustento digno de la familia advirtió sobre "la 'financiarización' de la economía, que busca generar riqueza sin trabajo". "Alguna vez escuché decir 'hay que poner a trabajar la plata'. Es un despropósito que el centro de la actividad económica sea el dinero y no la persona humana y el desarrollo de los pueblos. Los planes asistenciales son necesarios pero deben ser temporarios. El camino para salir de la pobreza es el trabajo dignamente remunerado".

Monseñor Lozano adhirió a la reciente advertencia del Papa en cuanto a que "seguimos viviendo momentos en los cuales los índices de desocupación son significativamente altos" y lamentó que en la Argentina "hace tiempo que venimos con altos índices de trabajo no debidamente registrado".

"Según varios estudios, se ubican en esta condición más del 30% de los trabajadores, uno de cada tres. En este espacio se ubican unos cuantos emprendimientos de la 'economía popular' o nuevas cooperativas en las cuales los trabajadores se han agrupado: pescadores, artesanos, recicladores de residuos, ladrilleros, horticultores, etc.", indicó.

"Se la rebuscan, e intentan por medio del trabajo cotidiano cubrir el sustento familiar. Cuando no consiguen trabajar, no cuentan con una moneda para acercar comida a casa. Unas cuantas de estas organizaciones se acercaron hoy a los santuarios y capillas dedicados a San Cayetano para expresar juntos la preocupación por la falta de paz, pan y trabajo", agregó.








Fuente: Télam.


Domingo, 7 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet