Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Gremios
Para el ministro de Trabajo, la reunificación de la CGT "no será contra el Gobierno"
Jorge Triaca consideró "injusto" que desde el sindicalismo se plantee una instancia de paro porque la gestión de Mauricio Macri tiene "las puertas abiertas" y "un buen diálogo con los principales referentes".
En términos generales, Triaca consideró como el mayor acierto del gobierno al presente haber podido concretar una "transformación sin crisis" y dijo que de haber ganado las elecciones Daniel Scioli el país se hubiese encaminado rumbo a "una crisis a la venezolana".

Por otra parte, el ministro destacó la dimensión del Papa Francisco y consideró que "es totalmente inverosímil que tenga algún tipo de problema" con el gobierno, sobre la certeza de que el Ejecutivo Nacional los "ejes de gestión coinciden plenamente con lo que él pregona".

También, en nota con el diario La Nación, afirmó que "muchos empresarios esperan una actitud paternalista por parte del Estado: que les resuelvan las cosas", en tanto que los sindicatos "entendieron que debemos reordenar la economía para sacar a muchos argentinos de la pobreza".

Respecto de la economía vinculada al campo laboral, Triaca indicó que "en los últimos tres meses se ha bajado la inflación" y añadió que la tendencia es "a seguir en ese sendero".

"Entendemos que la negociación paritaria -la mayoría de los acuerdos se hizo en los momentos más álgidos- reflejó esa preocupación por esa variación, pero en el segundo tramo de este año los escalones de la negociación paritaria van a estar por encima de la inflación", subrayó.

Específicamente sobre las paritarias, remarcó el "criterio" gubernamental de creer en "la reconstrucción del rol de los dirigentes sindicales y de los dirigentes empresarios en la negociación paritaria".

"Creemos que no había desde el Estado que obligar, imponer o dar un mandato exhaustivo, como sucedía en la gestión anterior -que te lo resolvía el despacho de Axel [Kicillof]-. Nosotros pusimos la mesa a disposición para que eso suceda, y pretendíamos la discusión de todos los temas: no solamente la discusión salarial, sino también de la productividad", se explayó.

Señaló que el saldo del diálogo entre las partes arroja al momento que se ha llegado al "90% de las paritarias cerradas" y agregó que "quedan sólo algunas menores, grande ninguna. Y están las semestrales, que empezarán a discutirse a partir del mes de septiembre".

Ante la posibilidad de que diferentes gremios procuren reabrir la instancia paritaria, el ministro respondió que "no" le preocupa ese eventual escenario y remarcó que en el gobierno se sostiene "el concepto filosófico de la paritaria cerrada de manera libre es: Yo reconozco que este es el valor al cual recompongo mi haber, y reconozco el valor que puedo pagar como empresario para mantener mi empresa con rentabilidad".

"En ese equilibrio, les permitimos trabajar. Eso no significa que las representaciones -tanto sindical como empresaria- no tengan que mejorar, para ver si genuinamente están reflejando la composición de la industria. Ponemos el foco en el crecimiento de la Argentina y no es una cuestión excluyente del ámbito del trabajo o de las relaciones laborales", apuntó.

Triaca puso de relieve la unificación de las CGT el 22 del corriente y opinó que "lo mejor que se le puede hacer a los trabajadores argentinos es tener la mejor representación posible".

"Esa tarea les corresponde a los dirigentes sindicales. Si lo logran, bienvenido. Bienvenido que se hayan superado diferencias y que vayan avanzando en un criterio de unidad, que debe reflejarse en la expresión también. Más allá de que haya sectores con dificultad o tensión, no es una cosa generalizada, y entienden que la estabilización económica les va a dar más oportunidades de desarrollo. Eso se refleja, por lo menos, en lo discursivo", señaló.

Sobre el cuadro de situación laboral, con las pérdidas de empleos reconocidas, manifestó que el sector de "la construcción es donde más impactó" y apuntó que "desde agosto del año pasado viene cayendo constantemente, salvo en los últimos meses donde se pusieron de nuevo en marcha las licitaciones y empezó a revertirse la curva descendente".

Dijo que en este plano, en el gobierno son "muy optimistas" incluso como para que se pueda "crecer de forma abrupta" a partir de las inversiones "con sentido de transparencia" que están produciéndose.

"Con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) vamos a tener los números reales, porque no confiamos en los que se dieron sobre desocupación en la Argentina durante los últimos años. Bienvenido que podamos discutir eso con índices fidedignos, para saber la ocupación, subocupación y desempleo que tiene el país", expresó.

Triaca remarcó como "un tema central" para el gobierno que "4,5 millones de argentinos no tengan cobertura de seguridad social, nos desvela y reconocemos que hay organizaciones sociales dando una mano. Es un reclamo que muchas veces nos hace la Iglesia y recogemos las palabras del papa Francisco. El programa de jóvenes también apunta a eso".







Fuente: Télam.


Domingo, 7 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet