Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
cayó hasta 1,50 metro
Intensas nevadas causaron problemas a los pobladores del oeste rionegrino
Organismos nacionales y provinciales debieron asistir con provisiones, evacuar a enfermos y limpiar rutas en una amplia zona ubicada entre 100 y 300 kilómetros al este de Bariloche.
Las intensas nevadas que cubrieron el oeste rionegrino el fin de semana pasado generaron serios problemas en parajes y pobladores rurales en una amplia zona ubicada entre 100 y 300 kilómetros al este de Bariloche, que demandaron gran esfuerzo de vecinos, agentes sanitarios, policías y referentes del gobierno provincial y municipios.

Hasta el martes sólo habían logrado limpiar la nieve de la ruta nacional 23, que cruza la provincia de este a oeste, y algunos accesos a pueblos, por lo que se hacía casi imposible llegar con alimentos, provisiones, medicamentos y forrajes para los animales hasta los parajes y pobladores aislados.

Por eso para asistir con provisiones y evacuar a enfermos debieron concurrir con vehículos Unimog de organismos nacionales y provinciales de manejo del fuego, en tanto ambulancias y camionetas de doble tracción también resultaban empantanadas, y algunas incluso volcaron al intentar acercarse a sitios aislados.

La zona más afectada fue en los alrededores de Pilcaniyeu, Comallo, Clemente Onelli e Ingeniero Jacobacci, y los parajes más críticos fueron Mencué, Laguna Blanca, Pilquiniyeu del Limay, Blancura Centro, Fita Huao, Cañadón Chileno, Las Mellizas y Anecón Grande, entre otros.

“Hay muchos organismos, sectores y decenas de particulares trabajando a destajo en cada lugar, desde el 23 de julio, con una enorme cantidad de vehículos, camiones y máquinas viales, pero nunca alcanza porque el problema es demasiado grande”, expresó a Télam Hugo Fernández, coordinador de Zona Andina de Defensa Civil de Río Negro.

Las nevadas llegaron a acumular entre 1,20 a 1,50 metro de nieve en los sectores más altos, cerrando por completo la mayoría de los caminos de la zona, y haciendo prácticamente intransitable la ruta troncal.

La precipitación nívea terminó el jueves, pero la situación empeoró, porque los caminos se convirtieron en lodazales en los que los vehículos se entierran hasta el diferencial, no hay forma de desatascarlos y se debe recurrir a maquinaria vial, caballos y Unimogs para hacerlo.

“Además el deshielo es muy rápido y llega mucha agua a los ríos, arroyos y cañadones. Si los vehículos logran pasar por la nieve o el barro, terminan frenados por los cursos de agua”, precisó Fernández.

En el momento más crítico, en una de las misiones de auxilio tardaron 12 horas para recorrer 30 kilómetros. Debieron dedicar siete horas para hacer menos de 100 kilómetros para evacuar un bebé enfermo -ahora fuera de peligro- desde Pilquiniyeu del Limay a Comallo.

Además requirió la asistencia de máquinas viales y caballos el traslado de un herido de arma blanca desde Mencué y una señora con una quebradura desde Laguna Blanca, ambos al hospital de Comallo.

Sin embargo, no lograron salvar la vida de un hombre que no logró llegar caminando a su casa aislada y lo encontraron a la vera de un camino con avanzada hipotermia, y falleció en el trabajoso traslado al mismo hospital.

Desde el aspecto social la situación continúa siendo desesperante.

Si bien lograron llegar con víveres y alimento para animales a muchos parajes, pobladores aislados y a residencias escolares (están en receso invernal pero se usan como centros de abastecimiento) el deshielo se convirtió en un obstáculo muy duro a las tareas de la emergencia, que sigue sumando recursos.

Fernández indicó que parte importante de la asistencia es de leña, combustible y gas a granel, que se transporta en camiones de doble tracción pero igualmente se complica hacer llegar las entregas, y aún quedan muchos parajes y familias aisladas.
“Encima el pronóstico indica que seguirá el deshielo, y parece que la cuestión se fuera complicando cada día más”, sostuvo.

Además de varios organismos provinciales, entre los que están los bomberos forestales y la policía, interviene Gendarmería Nacional, Parques Nacionales y Prefectura Naval, administraciones de estancias con su personal, una decena de municipios, empresas y comercios.

Además se sumaron al trabajo las comunidades originarias, a través de su entidad Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI), que organiza en Bariloche colectas para llevar a los pobladores afectados.

El CODECI organizó un Comité de Emergencia Mapuche, en el que sumó a la Coordinación del Parlamento Mapuche, el Consejo de Participación Indígena y referentes de comunidades y pobladores dispersos.

Clarisa Montenegro, referente del Comité, informó que las necesidades principales son de leche, alimentos, pañales, abrigo y forrajes, y dijo que las donaciones se reciben en el Mercado Comunitario Municipal de Bariloche, en Santa Cruz 1120, y en la calle Neneo 156, en el barrio El Frutillar.

Este grupo, además, puso en marcha un relevamiento de mortandad de animales, situación de viviendas, un mapa de afectación climática, y el reconocimiento de los principales caminos de acceso a diferentes comunidades y sus pobladores.

El CODECI pidió al gobierno que garantice el acceso a fondos financieros especiales que se encuentran destinados para la adquisición de tickets ganaderos, forrajes, combustible y transporte.








Fuente: Télam.


Sábado, 6 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet