Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
Senado prevé darle dictamen "a fin de mes" a leyes anticorrupción
El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Pedro Guastavino, adelantó que prevén firmar dictamen "a fin de mes" para los proyectos de ley del arrepentido para casos de corrupción y de recuperación de bienes.

"Estamos planteando a fin de mes poder firmar los dictámenes para los dos proyectos", indicó el senador del PJ-FPV en declaraciones a la prensa, al término de una nueva reunión plenaria de comisiones para analizar los llamados "proyectos anticorrupción".

En esta oportunidad, además de académicos y juristas que hicieron nuevas críticas sobre aspectos técnicos de los proyectos, participaron del debate varios referentes de agrupaciones barriales dedicadas a la recuperación de jóvenes con problemas de adicción a las drogas.

Todos ellos se pronunciaron a favor de los proyectos, especialmente del que establece la recuperación de bienes de procedencia ilícita o extinción de dominio, según su denominación jurídica. "Hay que pegarles a los narcotraficantes donde más les duela.

Al sacarles todo, se termina la corrupción", expresó el presidente de la Federación de Villas (FEDEVI), Carlos Armando, durante su presencia en el plenario de las comisiones de Justicia y de Seguridad y Narcotráfico.

Por su parte, María Rosa Giménez, de la asociación Madres contra el Paco, hizo un repaso de las situaciones que enfrentan al abordar la problemática de la drogadicción en los jóvenes y respaldó la creación de "herramientas para este tema" del tráfico de drogas.

El docente Valmir Santos Vieira, referente del Centro Convive, consideró que "sería un beneficio para la comunidad que devuelvan los bienes" secuestrados a las bandas de narcotraficantes, pero advirtió que "tiene que ser muy rápido, porque el narcotráfico recluta muy rápido y el Estado llega tarde".

A su turno, el representante de FEDEVI Chaco Aldo Santiago Soto pidió que la ley de extinción de dominio se apruebe lo antes posible y relató: "En la esquina de mi casa hay una comisaria, le sacaron a los narcos una camioneta y está ahí pudriéndose. ¿Por qué no la ponen al servicio de recuperar a los chicos?".

Por otra parte, los especialistas invitados a la reunión sumaron nuevas críticas a diversos aspectos técnicos de los proyectos, tal y como ocurrió el último miércoles.
El fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, Raúl Pleé, se refirió al proyecto sobre extinción de dominio y a la discusión que se da en torno al uso de una herramienta del derecho civil, como es el decomiso, en causas del ámbito penal.

"Si estamos diciendo que los bienes que van a ser objeto de la extinción de dominio son bienes sospechados de que provengan del delito, debería plantearse todo en sede penal", indicó Pleé durante su exposición.

El presidente de la Fundación Argentina para la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (FAPLA), Francisco D Albora, advirtió que el proyecto para ampliar la figura del arrepentido a los casos de corrupción tiene "inconsistencias" en cuanto a la pena para quien aporte información falsa.

En este sentido, precisó que "se prevé una pena de cuatro a diez años por el aporte de información falsa, pero si se tiene en cuenta que las normas equivalentes que hoy existen tienen una pena de uno a tres años, una pena de esas características no superaría un análisis de constitucionalidad".

Fuente: Ámbito


Viernes, 5 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet