Policiales Alertan sobre estafadores que usan el blanqueo para hacer el "cuento del tío"  Una nueva modalidad delictiva surgió a partir del blanqueo de capitales implementado por el Gobierno Nacional, que es aprovechado por delincuentes para cometer estafas y quedarse con los dólares que la gente "guarda en el colchón". Para cometer la estafa con la modalidad "cuento del tío", los embaucadores se hacen pasar por empleados del Banco Central (BCRA y ofrecen cambiar los billetes de la moneda estadounidense por papeles fotocopiados que, en el marco del ardid, hacen que los incautos eviten costos en el trámite del blanqueo.
Según alertó el abogado Javier Miglino en diálogo con Diario Popular, la maniobra empieza cuando el damnificado, por lo general una persona mayor, recibe un llamado de una persona que se hace pasar por un empleado de la entidad y lo convence de que le informe la cantidad de dólares que guarda en la casa.
Miglino señaló que ya se produjeron al menos tres casos en el ámbito del conurbano bonaerense con engaños basados en la nueva coyuntura nacional, mientras que otros tantos hechos similares se registraron en el ámbito de la ciudad de Rosario.
"Este tipo de estafas no pierden vigencia sino que se actualizan y el blanqueo anunciado todo el tiempo por el gobierno ha encendido las luces de alarma, porque ya hubo al menos tres casos de ancianos estafados en los barrios de Núñez y Belgrano, además de en San Isidro", expresó Miglino.
Tras el llamado realizado al azar, los delincuentes pasan al segundo paso, la concreción de la estafa.
"En general llegan un hombre y una mujer prolijamente vestidos con un atuendo que simula que pertenecen al BCRA y revisan los dólares que luego canjean por fotocopias que simulan ser nuevos billetes, avisando que los mismos son canjeados porque así la persona que los atendió puede ingresar al blanqueo sin costo alguno", explicó Miglino.
El abogado sostuvo que uno de los problemas para resolver los casos es que "los afectados se enteran varias horas después de que han sido timados, cuando narran la situación a hijos y parientes".
Fuente: Ámbito
Jueves, 4 de agosto de 2016
|