Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Economía Regionales
Senadores analizaron la situación productiva de San Juan
La Comisión de Economías Regionales, Economía Social y MiPyMes, que preside el senador nacional Roberto Basualdo, se reunió este miércoles y recibió al ministro de Producción y Desarrollo Económico de la provincia de San Juan, Andrés Díaz Cano.
Del encuentro, que tuvo lugar en el salón Perito Moreno del Edificio Alfredo Palacios, participaron los senadores Alfredo De Ángeli, Jaime Linares, Alfredo Luenzo, Silvia Elías Pérez, Ruperto Godoy y Dalmacio Mera, además de las autoridades de la Cámara Industrial de San Juan, industriales y asesores.

“Estas rondas de trabajo las venimos haciendo hace años. Invitamos siempre a todos los ministros de producción y gobernadores porque nos viene muy bien escuchar las problemáticas de sus provincias para generar soluciones a nivel legislativo”, expresó el senador Basualdo. Y agregó: “las grandes empresas funcionan cuando hay PyMEs competitivas. En esta comisión hemos escuchado a representantes de las diferentes economías regionales y uno de los principales problemas eran las retenciones, lo cual se modificó”.





En tanto, el ministro Díaz Cano expuso sobre los distorsionadores de las economías regionales. Entre ellos mencionó las grandes distancias que existen a los centros de consumo, la inflación, el aumento de tarifas, la disminución del consumo interno -lo cual repercute en las industrias que comercializan dentro de la provincia-, los riesgos latentes de desempleo, entre otros. Y señaló que “San Juan tiene una economía diversificada, a lo que a uvas se refiere. Tiene producción de vino, mosto, pasa de uva, y uva de mesa”. Destacó que “más del 80% de lo que se exporta en Argentina en uva de mesa sale de allí”.

Durante el encuentro los industriales mencionaron que San Juan quedó afuera del Plan Belgrano, que es un programa aliciente para la instalación de industrias. Al respecto, Basualdo manifestó que “el Congreso está trabajando, ya no se cajonean los proyectos. Vamos a luchar para que las regiones de nuestro país estén mejor. Nosotros vamos a luchar por un Plan Cuyo, que seguramente las otras provincias van a apoyar”.

Por su parte, De Ángeli afirmó: “estamos muy preocupados trabajando por las economías regionales, el pequeño y mediano productor. Yo me pongo a disposición para resolver los problemas que están atravesando. Son muchos pero estamos dispuestos a resolverlos junto a los distintos ministros. En cuanto a las tarifas energéticas sabemos lo que les está costando sobrellevarlo, pero también entendemos que con la matriz energética que teníamos, este país no tenía futuro”.

Por su parte, el vicepresidente de la Unión Industrial de San Juan, Gustavo Fernández, sostuvo que “a través de la generación de empleo podemos expandir las industrias. Los grandes países las apuntalan porque generan empleo de calidad”. Y agregó: “el clima social en San Juan es bueno, por eso muchas industrias no se fueron”.


Fuente: Prensa Senador Roberto Basualdo


Jueves, 4 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet