Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
Mauricio Macri habló de legalizar la marihuana y provocó un reclamo en las redes y un nuevo proyecto de ley
¿La marihuana puede ser legal en la Argentina? La posibilidad volvió a reflotarse luego de que el propio Mauricio Macri reconociera en una entrevista que "siempre hay" chances de que eso suceda. Aclaró, sin embargo, que si la idea finalmente prosperara, sería sólo con fines medicinales.


Sus palabras despertaron la ilusión de los movimientos que reclaman por la legalización del consumo en la Argentina. En la madrugada entre el martes y el miércoles, el hashtag #MacriLegalizala llegó a ser el más mencionado de todo el país en la red social Twitter.

En paralelo, el senador nacional Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos) se sumó al debate con la presentación de un proyecto de ley "para uso terapéutico o medicinal" de la planta.

El proyecto de ley propone que el Estado se haga cargo del cultivo de marihuana.

Su propuesta va más allá de la simple legalización. El proyecto contempla también la creación de un Instituto de Control del Cannabis (ICC) e incluso contempla que sea el propio Poder Ejecutivo Nacional el que se haga cargo del cultivo, la cosecha y el uso del cannabis para destinarlo a la investigación científica o la elaboración de productos terapéuticos o medicinales. La hipótesis es que si el Estado se hace cargo de la producción, los circuitos ilegales perderían rentabilidad y se irían diluyendo con el tiempo.

El texto de la norma presentada este martes sugiere además declarar "de interés sanitario nacional, las acciones tendientes a proteger, promover y mejorar la salud pública de la población mediante una política orientada a promover la debida investigación y uso científico del cannabis con fines medicinales".

En los fundamentos de su propuesta, Luenzo recuerda que un primer paso para la habilitación del uso medicinal del cannabis fue dado a principios del año en curso, cuando "la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el 17 de febrero de 2016 la importación de aceite de cannabis para cinco pacientes que sufren de epilepsia refractaria, en una resolución inédita para el país, dado que el uso de la planta con fines medicinales y recreativos está prohibido en la Argentina".

El senador nacional de Chubut Somos Todos no es el único con un proyecto que apunta a la despenalización de la marihuana para consumo personal o la legalización para su uso medicinal. El año pasado, los diputados Diana Conti (Frente para la Victoria), Soledad Sosa Capurro (Frente de Izquierda), Araceli Ferreyra (FpV), Victoria Donda (Libres del Sur) y Héctor Gutiérrez (UCR) habían presentado sus respectivas propuestas en la Cámara baja.

La gran mayoría de ellos apunta que el cannabidiol que contiene la planta de marihuana provoca un efecto sedativo en personas afectadas por determinadas enfermedades ya que inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor.

"Cada vez toman más fuerza los testimonios y experiencias positivas en tratamientos paliativos de pacientes oncológicos o en enfermedades como VIH, sida, epilepsia y anorexia, que mediante el uso de cannabis han mejorado su calidad de vida reduciendo dolores y diferentes síntomas correspondientes a sus patologías", recordó Luenzo en su proyecto de ley.

"Son tiempos de cambio y el tiempo al mismo tiempo cambió", canta "Pity" Álvarez en "Legalízenla", el tema de Viejas Locas que los movimientos por la legalización de la marihuana tomaron como bandera para su reclamo. Pero aún si el gobierno de Macri se decidiera a avanzar con la propuesta, habrá que esperar todavía un tiempo importante para que el debate se dé en el Congreso. "Primero vamos a estudiar cuáles son los resultados que tiene Uruguay o cualquier otro país que avance en esa dirección", avisó el Presidente en el reportaje que concedió al medio mexicano Notimex con motivo de la visita de su par Enrique Peña Nieto.


Fuente: Infobae




Miércoles, 3 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet