Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
Comisiones del Senado iniciaron debate sobre ley del arrepentido
El Senado debatía esta tarde en un plenario de comisiones el proyecto que plantea ampliar la figura penal del arrepentido a los delitos de corrupción, con la presencia de los ministros de Seguridad y de Justicia, Patricia Bullrich y Germán Garavano.

Además de ese proyecto, las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Seguridad y Narcotráfico discuten también la iniciativa sobre extinción de dominio, referida a la recuperación por parte del Estado de bienes obtenidos mediante actividades ilícitas.

La reunión que se desarrolla en el Salón Azul del Senado constituye la primera jornada de debate sobre estas iniciativas y continuará durante mañana y el jueves.

Al comenzar, las comisiones emitieron dictamen favorable a tres proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo, que forman parte de su programa de reforma judicial denominado Justicia 2020.

Uno de ellos establece la unificación de los fueros de la Justicia Nacional en lo Criminal de Instrucción de la Capital Federal y la implementación del juicio unipersonal para determinados supuestos. Otro penaliza el desvío de precursores químicos a la producción ilegal de estupefacientes. También se aprobó el proyecto de fortalecimiento de los Tribunales Orales en lo Criminal Federal y de los Tribunales Orales en lo Penal Económico, que fue rechazado por la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, de La Cámpora, quien lo calificó de "inconstitucional".

Tanto desde el interbloque de Cambiemos como desde el Frente para la Victoria se resolvió invitar durante la primera jornada a funcionarios del Poder Ejecutivo, entre los que se cuentan a los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano; y de Seguridad, Patricia Bullrich.

También se convocó a la secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Laura Alonso; y al secretario de la Procuración General de la Nación, Fernando Córdoba.

El proyecto de Ley del arrepentido plantea la ampliación de esa figura para casos de corrupción, según la cual las personas que brinden información veraz para esclarecer este tipo de delitos contra el erario público podrán acceder a una reducción en las penas, aunque no a la extinción de las condenas.

En tanto, el proyecto de Ley de extinción de dominio y repatriación de bienes a favor del Estado argentino diferencia la figura de extinción de dominio con el decomiso, instrumento que se utiliza para recuperar bienes y que cuenta con ciertas limitaciones.

Asimismo, contempla los bienes que se encuentran en el país y en el exterior, y no fija plazo de prescripción.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 3 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet