Política Frigerio y Prat Gay se reúnen con los gobernadores por coparticipaciones y pacto fiscal  Los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Hacienda, Alfonso Prat Gay, encabezan una nueva cumbre con gobernadores, esta vez en la Casa Rosada, con una agenda pesada que incluye la rúbrica del puntapié inicial para la devolución escalonada del 15% de la coparticipación, lo que activará este año el acceso de las provincias a $37 mil millones extra. El Gobierno de Mauricio Macri apuesta además a sellar esta tarde el Acuerdo para el Fortalecimiento del Federalismo, que augura sin embargo nuevos tironeos por recursos con los Ejecutivos, en medio de la incomodidad por el desembarco de la bonaerense María Eugenia Vidal en la Corte para batallar el fin del techo al Fondo del Conurba
Se trata de la fijación de pautas para Nación y las provincias en pos del equilibrio fiscal en 2019 y de la eficiencia del gasto público, que incluye además una reforma tributaria (que será detallada por Prat Gay) para apuntalar el crecimiento de la actividad económica.
En la tarde del lunes, en despachos del interior esperaban el texto final del entendimiento, tras sugerencias aportadas por los ministros de Hacienda en pos de -argumentaron- "garantizar la seguridad jurídica de las provincias y que quede claro que no hay renunciamientos en materia de reclamos judiciales". Pero mandatarios y ministros entienden que el acuerdo es a priori sólo un "documento político", y que aún resta una dura pulseada en torno del respaldo financiero que recibirán las provincias.
"El equilibrio fiscal a 2019 es una meta ideal y posible, pero primero hay que ver dentro de qué esquema de financiamiento deberemos cumplirla", aseguró ayer un ministro de Hacienda provincial al diario Ámbito Financiero, anticipando el tono que tendrá el cónclave de hoy.
Para evaluar este escenario, los mandatarios peronistas concretaron una reunión previa en el Hotel Savoy. La preocupación se apoya en el fuerte retroceso que sufren los envíos de coparticipación, por el freno en la actividad económica y cambios tributarios impulsados por Macri que impactaron en la recaudación nacional y redujeron la torta de tributos que se reparten al interior.
De hecho, varios gobiernos salieron a advertir que la devolución escalonada de la coparticipación de este año sellada en mayo en Córdoba -un 3% "cash" (en goteo diario) y un 6% de la mano de un crédito del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES- no alcanzará a compensar las pérdidas por ese retroceso. Por eso las provincias buscarán arrancarle hoy a los funcionarios de Macri la promesa de un reparto de recursos "más justo y federal", intentarán garantizar fondos para la obra pública y el financiamiento de los déficits previsionales para las cajas no transferidas, y enfatizarán la necesidad de revertir el hecho de que la mayor parte de la coparticipación quede hoy en manos de Nación, a fuerza de los parches que sufrió la ley nacional.
El temario de la reunión con los gobernadores -en la que el macrismo busca aceitar la relación con las provincias con la mirada puesta en las necesidades de consenso en el Congreso- incluye además la presentación del proyecto de ley de "Transparencia y Buenas Prácticas en la Obra Pública", que apuesta a generar mayor competencia en las licitaciones, participación de pymes y la erradicación de la corrupción.
La reunión se iba a desarrollar en Puerto Madryn, aunque por razones de salud de Mario Das Neves fue trasladada. Serán de la partida el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, y el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, entre otros, mientras que luego los gobernadores participarán del acto de Macri en el que anunciará la devolución de fondos de las obras sociales a los gremios.
Hay ausentes con aviso, como el socialista santafesino Miguel Lifschitz (en California, en medio de cortocircuitos político-electorales con Macri) y los peronista Carlos Verna (La Pampa) y Das Neves, de licencia por enfermedad.
Martes, 2 de agosto de 2016
|