Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Producción
"Tomate futuro": el novedoso sistema para esquivar el peso de la inflación
El Instituto para la Producción Popular presentó un mecanismo para evitar el abuso de los intermediarios y especuladores en la cadena de valor y propone un vínculo directo entre productores y consumidores que garantice a los primeros un pago justo por su trabajo y un precio razonable al último eslabón. Conocé cómo tenés que hacer para suscribirte al bono.
El peso de los intermediarios y especuladores explica en gran parte la amplia brecha entre el precio que recibe el productor por su trabajo y el que finalmente paga el consumidor final. Esa larga cadena de valor que incluye muchas veces mercados cartelizados tiene una fuerte incidencia en la formación de precios y el peso de la inflación que, según algunos analistas, se ubicará en torno al 45% este año.

El Instituto para la Producción Popular (IPP) presentó este martes un sistema que ya se aplica con éxito en distintas partes del mundo y que apunta a vincular de manera directa a productores y consumidores de modo de eliminar intermediarios.

"Hemos cerrado un acuerdo con la Unión de Trabajadores de la Tierra que representa al grueso de los productores de hortalizas del gran La Plata y parte de Florencio Varela por el cual se ofrece que la gente suscriba bonos por 220 pesos. A partir de ese depósito se les entrega el dinero a los trabajadores para que puedan financiar su actividad y luego quienes hayan suscripto los bonos podrán retirar en distintos puntos de distribución de la ciudad de Buenos aires y el primer cordón del conurbano 10 kilos de tomate" explicó a minutouno.com Enrique Martínez del IPP.


El denominado "bono tomate" es "una modalidad que estamos estrenando en la Argentina y que ya funciona en distintas partes del mundo. En Estados Unidos por ejemplo abarca un espectro de productos muchísimo más amplio donde hay más de 5 mil emprendimientos huerteros que son financiados por sus vecinos. En Gran Bretaña y Australia también se fomenta esta relación entre productores y consumidores mientras que en el Japón de postguerra este sistema de apoyo a los productores fue muy importante y hoy involucra a unos 17 millones de ciudadanos. La experiencia comenzó en la década de 1960 en países europeos como Austria y Holanda" explicó Martínez.

De esta manera el consumidor puede adquirir 10 kilos de tomate a 22 pesos el kilo en momentos en que el kilo se consigue en las verdulerías a 40 pesos. Se prevé que quienes suscriban el "bono tomate" reciban sus 10 kilos entre el 26 de noviembre y el 17 de diciembre próximos. En noviembre de 2015 por ejemplo el kilo de tomates costaba 40 pesos.

"Este es un esquema de comercio justo" en el que el productor recibe un precio justo por su trabajo y el consumidor paga un precio razonable y no inflado artificialmente. La Unión de Trabajadores de la Tierra representa a unas 1.500 familias de quinteros del gran La Plata y Florencio Varela pero el IPP apuesta a generalizar este esquema en el futuro con productores de distintas partes del país. Ya trabaja por ejemplo con productores de manzanas de Neuquén y de naranjas de Baradero.

El tomate es el producto de la canasta familiar que más se encareció en el primer semestre de 2016, subió casi 150%


De esta manera "pueden organizar su cosecha y recibir un pago justo por su trabajo, dado que no tienen que malvender la mercadería a los especuladores que les pagan precios de explotación".

"Esto es novedoso para la Argentina pero moneda corriente en otras partes del mundo", sentenció Martínez.

Los interesados en suscribir el "bono tomate" o solicitar más información sobre el mecanismo pueden escribir a bonotomate@produccionpopular.org.ar.

La forma de participar es muy sencilla: luego de una transferencia bancaria, se recibe un bono con el que se retiran los tomates en alguno de los 30 puntos de distribución del proyecto Más cerca es más justo, elegido por el adherente.

El tomate es el producto de la canasta familiar que más se encareció en el primer semestre de 2016, con una suba del 147,7%. La distorsión de este precio es tal, que en julio se llegó a vender a 60 pesos el kilo de tomate en algunas verdulerías.


Martes, 2 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet