Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Legales
Arranca en el Senado el tratamiento de la ley del arrepentido

El proyecto -que incorpora en el Código Penal de la Nación la figura del "arrepentido" para causas de corrupción y el de "extinción de dominio"- apunta a la incautación de bienes obtenidos de forma ilícita.


Con la presencia de los ministros de Seguridad y de Justicia, Patricia Bullrich y Germán Garavano, arranca esta tarde en el Senado el tratamiento del proyecto que incorpora en el Código Penal de la Nación la figura del "arrepentido" para causas de corrupción y el de "extinción de dominio", que apunta a la incautación de bienes obtenidos de forma ilícita.

Ambas iniciativas cuentan con media sanción y aunque su discusión en la Cámara Alta empezará recién hoy algo ya asoma prácticamente como un hecho: las dos serían retocadas por los senadores y terminarán volviendo inexorablemente a Diputados.

De suceder, ocurrirá algo inédito en lo que va del año: serán las dos primeras leyes que sufren cambios en el Senado y deben regresar a Diputados. En la bancada del FpV, la mayoritaría y determinante del Senado, ya hace ratos que se oyen voces que plantean que las normas se "apuran de forma demasiado rápido" y que como Cámara revisora tienen derecho a hacer cambios.

Pero la posible realización de cambios en ambos proyectos no debe interpretarse como un golpe político de la oposición al oficialismo. Es que entre los propios senadores macristas y radicales hay consenso en que ambas leyes deben ser "mejoradas".

En el caso del "arrepentido" lo que se viene rumoreando desde hace semanas es que se buscará poner un límite en el proyecto para que el imputado pueda acogerse a esa figura. El consenso por ahora es que debería ocurrir entre el procesamiento del acusado y la elevación a juicio. Cuando la causa ya haya sido elevado a juicio, ahí el imputado ya no tendría posibilidad de declararse "arrepentido".

En cuanto al proyecto de "extinción de dominio" hay senadores de Cambiemos que dicen que directamente está "mal redactado" y que sería "inconstitucional" porque permite la incautación de bienes aunque no haya una condena firme. En Diputados ambas iniciativas fueron aprobadas en un tratamiento exprés, a fines de junio pasado.

El plan del Senado es exactamente el opuesto: dar un extenso tratamiento a ambos proyectos. Hoy Bullrich y Garavano, junto a la secretaria de Ética Pública, Laura Alonso, irán a informar la posición del Ejecutivo sobre los dos proyectos.

En los próximos días están invitados a exponer en el Senado diferentes expertos y juristas, como León Arslanian, Félix Crous, Ricardo Gil Lavedra y Hugo Wortman Jofré.

Mañana, por otro lado, la comisión de Acuerdos del Senado tratará los nombramientos de Gustavo Arribas y de Silvia Majdalani como director y subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (la ex Side).


Fuente: Clarín


Martes, 2 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet