Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda “La ley de transparencia y buenas prácticas en la obra pública"  Delgado: “La ley de transparencia y buenas prácticas en la obra pública que enviaremos al Congreso es un verdadero cambio de modelo”.
El subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, se refirió a los cambios en las formas de contratación de la obra pública que impulsará el Gobierno Nacional en busca de mayor transparencia, más competencia en las licitaciones, mayor participación de las pymes, y la erradicación de cualquier acto de corrupción.
“La ley de transparencia y buenas prácticas en la obra pública que en semanas enviaremos al Congreso por instrucción del Ministro Frigerio y del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, es un verdadero cambio de modelo en la forma de gestionar las obras públicas“, afirmó el funcionario. Delgado detalló que “dentro del capítulo central de la publicidad se pondrán en línea todos los actos administrativos de la ejecución de las obras además de la posibilidad de bajar vía web en forma gratuita los pliegos de las licitaciones” y que esto “busca promover más competencia en las licitaciones, precios justos y obras más eficientes”. “Proponemos un Registro de Constructores que califique de forma transparente a los contratistas, para evitar que sean los órganos comitentes quienes, en cada licitación, pidan información al respecto”, subrayó Delgado y explicó: “Así promoveremos más participación de pymes”. El funcionario, cuya Secretaría está en la órbita del Ministerio del Interior, Obra Pública y Viviendas, a cargo de Rogelio Frigerio, explicó que estas propuestas se están coordinando con todas las áreas del gobierno que realizan obras, especialmente las carteras de Transporte y Energía. También, aseguró, que se está trabajando con la Oficina Anticorrupción y la Procuración del Tesoro y se recibe asistencia de BID y el Banco Mundial. Delgado expresó además que “se van a reducir los plazos de las licitaciones, que hoy en muchos casos superan los 300 días entre el llamado a licitar y el inicio de las obras”. Consideró, además, que “el capítulo del control es esencial” y detalló que “la AGN y la SIGEN tendrán información a cada momento de la ejecución de las obras, al igual que todos los argentinos vía web”. Finalmente, el subsecretario afirmó: “Plantearemos incompatibilidades de quienes formaron parte de empresas contratistas para integrar los comités de adjudicación de obras” y anunció que “la Comisión de Defensa de la Competencia actuará para evitar acciones de colusión y prácticas anticompetitivas en los llamados a licitación”. Fuente: Prensa Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda
Lunes, 1 de agosto de 2016
|