Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La producción de Pymes marcó la baja más importante en 7 años
La producción de Pymes marcó la baja más importante en 7 años
La producción de las PyMES industriales volvió a caer en junio y alcanzó el nivel más bajo en 7 años. Sólo 13,2% de las empresas finalizó el mes en crecimiento y un tercio tuvo rentabilidad negativa. Hay mucha incertidumbre porque la recuperación no llega, y 7 de cada 10 industriales no ven reactivación en los próximos seis meses.

En ese contexto, sólo el 12% de las industrias PyMES tiene planes de inversión para el año, aunque hay más empresas que evaluarían esa posibilidad si mejorara la economía. La suba de costos es el principal problema hoy, que combinado con menores ventas, está poniendo a los empresarios en situaciones de alto estrés. Hay más dificultades para pagar a proveedores y muchas pymes están achicando sus negocios.

La producción de las PyMES Industriales cayó 5,9% en junio frente a igual mes del año pasado y acumula un retroceso anual del 4,4% en los primeros seis meses de 2016. En la comparación mensual (junio 2016 vs. mayo 2016) el repliegue fue de 6,2%.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias PyMES del país. El Índice de Producción Industrial PyME (IPIP) alcanzó un valor de 79,3 puntos en el mes, la cifra más baja desde que en enero de 2010 se comenzó la medición. Por ejemplo, la industria PyME en junio produjo 15,6% menos de lo que había obtenido 5 años atrás, en junio 2011.

Los 11 rubros relevados en junio tuvieron caídas anuales, mientras que en la apertura por empresas, sólo el 13,2% de las industrias finalizaron con crecimiento anual (en mayo esa proporción fue de 14,4% y en abril 22,4%). En cambio, el 66% finalizó en baja, notándose un incremento de 7 puntos porcentuales en la proporción de compañías con caídas (59,6% en mayo y 54% en abril). El 20,8% de las firmas consultadas finalizó el mes sin cambios (26% en mayo).

En promedio, las empresas declararon una suba mensual media de 8,8% en sus costos de producción y de 4,3% en los precios de venta. Pero con algunos matices frente a meses anteriores. Es que de cara a la necesidad de vender y generar liquidez, un 10,2% de las industrias consultadas bajaron sus precios. Los costos que más están afectando son las tarifas, los alquileres y la mayor presión fiscal que se ejerce desde los tres niveles de gobierno.

Por sectores, las ramas más afectadas en la comparación anual, en junio fueron: ‘Material de Transporte’ (-8,4%), ‘Productos de Caucho y Plástico’ (-8,3%), ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (-7,4%), ‘Papel, cartón, edición e impresión’ (-7,0%), ‘Minerales no metálicos’ (-7,0%), ‘Textiles y prendas de vestir’ (-6,2%), ‘Calzado y marroquinería’ (-6,1%), ‘Productos químicos’ (-5,0%).

Para los próximos seis meses, sólo 28% de los industriales espera que la actividad se recupere. En cambio, el 17,2% cree que la caída se profundizará, mientras que el 41,6% piensa que la actividad se mantendrá en los niveles actuales. Otro 13,2% mantiene completa incertidumbre sobre lo que viene.






Fuente: DataChaco


Domingo, 31 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet