Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Gobierno
Marcos Peña: "No creo que este gobierno sea neoliberal"
El jefe de gabinete defendió además los aumentos de tarifas y pidió revisar el funcionamiento de la justicia laboral en cuanto a la "litigiosidad", lo que calificó como "abusos".
Peña recomendó "revisar en qué sectores laborales necesitamos gente capacitada y en qué rubros tenemos que capacitar".

En una entrevista telefónica brindada al diario La Nación, el funcionario dijo: "No me siento identificado, no creo que este gobierno sea neoliberal ni que repita ninguna experiencia del pasado", y pidió "superar la discusión de las etiquetas (ideológicas) y empezar a trabajar en conjunto en un plan productivo que nos permita el desarrollo".

"No creo que este gobierno sea neoliberal ni que repita ninguna experiencia del pasado"

"La política de tarifas no la establecimos por capricho y si hubiese una alternativa la tomaríamos y por eso también pusimos un tope a las facturas", argumentó.

También deslizó la idea de que algunos amparos pueden estar vinculados con la actuación del kirchnerismo, al manifestar que si bien "es difícil generalizar, hay algunas situaciones más obvias, como el caso del amparo del subte donde una jueza (N. de la R: Elena Liberatori) siempre ha sido muy pública en su forma de expresar y hacer Justicia".

Y diferenció respecto de la cautelar referida al aumento del gas, radicada en la Ciudad de La Plata: "No, no, no quiero decir del tema La Plata porque no lo sé y todavía no ha terminado de fallar. Hay que ser respetuoso del proceso".

Por otra parte, consultado sobre la denuncia de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, referida a que el Gobierno busca reabrir la denuncia del fiscal Alberto Nisman en el caso AMIA, el jefe de ministros respondió: "Nosotros estamos ocupados y entusiasmados por trabajar para cambiar la Argentina y para mejorar la realidad que nos dejó Cristina el 10 de diciembre. Lamentamos decepcionarla, esos son sus problemas con la Justicia".

Sobre el acercamiento de la gobernadora María Eugenia Vidal a algunos intendentes peronistas en vistas de las elecciones del año que viene, y el anuncio del radicalismo de que en ese caso irían con candidatos propios en Provincia, Peña estimó que "es algo legítimo, aunque igual es muy prematuro hablar de elecciones. Las primarias son una herramienta natural en cualquier partido, y más aún en una coalición".

También dijo que "el radicalismo está en la cocina. Esto no implica ni es necesario que estemos todos tomando todas las decisiones. En ese sentido es nuestro respeto por la tarea legislativa, la mejora de las leyes. Respeto la visión de él pero lo que logramos es muy bueno a nivel de trabajo conjunto de Cambiemos como equipo de gobierno siendo una coalición tan joven".

Sobre el final de la entrevista, cuando le compararon los 'bolsos del ex secretario de Obras Públicas José López' con las cuentas off-shore en Panamá, el Jefe de Gabinete respondió: "Algunos kirchneristas desesperadamente necesitan hacernos creer que somos todos tan ladrones como han sido ellos".





Fuente: Télam.


Sábado, 30 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet