Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política previsional
Según el titular de la Anses, se reajustarán los haberes de cien mil jubilados por mes

Regularizar la situación del sistema llevará unos dos años. Cuando termine de ponerse en práctica el Programa de Reparación Histórica, un millón de personas habrá dejado de cobrar la jubilación mínima.


El director de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Emilio Basavilbaso, aseguró ayer que el Estado va a regularizar los haberes a jubilados y pensionados a un ritmo de 100 mil por mes, a partir de la vigencia del Programa Nacional de Reparación Histórica que comenzó a funcionar el jueves. Basavilbaso comparó ese ritmo de pagos con los “40 mil en todo el año”, que se reajustaron por juicios durante 2015.

El funcionario explicó que con la vigencia de la nueva Ley de Reparación Histórica “no solo se le reajusta el salario a aquel que estaba cobrando mal, sino que se le reconoce hacia atrás” y señaló que la “retroactividad promedio” de los jubilados que cobran entre 10 y 14 pesos por mes “va a ser de 350 mil pesos”.

Con esos cambios, anunció Basavilvaso en declaraciones a Radio Continental, “va a haber un millón de jubilados que van a dejar de cobrar la jubilación mínima”. Esa cantidad cobra relevancia si se tiene en cuenta que hoy, del total de 6.500.000 jubilados y pensionados del sistema, unos 3.300.000 cobran el haber mínimo de $ 4.959.

Fuentes del organismo habían calculado que quienes cobran la mínima y reciban un reajuste podrían mejorar sus ingresos en un 30%. Según el programa oficial, el nuevo cálculo de los haberes en los casos que corresponda “se hará aplicando índices salariales que reflejan la evolución de las remuneraciones en toda la extensión del período”. De esa manera se buscará revertir el error señalado por la Corte Suprema de Justicia, de falta de actualización o ajuste insuficiente entre 1991 y 2009, la fecha de sanción de la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Ese millón de jubilados y pensionados que dejarán de cobrar el haber mínimo cuando termine la revisión de sus casos es la mitad de los dos millones de personas que están en condiciones de iniciar el proceso para mejorar sus ingresos previsionales.

Si se mantiene el ritmo de 100.000 resoluciones mensuales que estima el ANSeS, el período para completar todos los expedientes se extenderá por dos años, ya que, según aseguró Basavilbaso ayer, hay unos 2.360.000 personas en condiciones de cobrar reintegros o reajustes de sus haberes.

Cuando el presidente Mauricio Macri anunció en mayo el envío del proyecto de ley al Congreso, desde el Gobierno advirtieron que el proceso de verificación sería engorroso, ya que la ANSeS deberá revisar los expedientes jubilatorios originales de alrededor de la mitad de los dos millones de beneficiarios que están en condiciones de pedir un reajuste.

Según la Casa Rosada, todos los pagos estipulados en el Programa de Reparación insumirán un monto de 75.000 millones de pesos por año. “El Gobierno tiene una deuda afuera con los fondos buitre y hacia adentro con los jubilados y son deudas que tienen montos similares”, afirmó Basavilbaso.

El titular de la ANSES dijo también que en total “hay 60 mil jubilados que hicieron juicio y tienen sentencia, 300 mil que hicieron juicios y no tuvieron respuestas y otros 2 millones que no hicieron nada”. Eso implica que hay un total de 2.360.000 potenciales beneficiarios por la puesta en práctica del Programa. De todas maneras, hay que aclarar que es posible que algunos de los 60 mil jubilados con sentencia favorable no acepten el ofrecimiento oficil y prefieran esperar el pago que indica el juicio.

Basavilbaso destacó que a partir de este plan se va a “solucionar un problema que viene hace más de 20 años”, pero destacó que también va a significar “una baja en la litigiosiosidad”. En cuanto al sistema de ingreso al programa, aseguró que se establecieron “índices similares para todos los juicios” y eso “permite hacer liquidaciones automáticas y además es la primera vez que va a haber expediente electrónico”.


Fuente: Clarin


Sábado, 30 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet