Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
ANSES
Quiénes tendrán prioridad en el plan de pago a jubilados

Según la estimación oficial, estarán alcanzadas más de 2,4 millones de personas que cobran sus prestaciones en el sistema nacional; el ingreso al programa será progresivo.



En el decreto 894 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno reglamentó el plan de pagos de juicios y reajustes de haberes jubilatorios. Y según informaron en la Anses, al mediodía quedará habilitado el mecanismo de consultas para que cada persona pueda saber si está o no incluida en el programa. Según la estimación oficial, estarán alcanzadas más de 2,4 millones de personas que cobran sus prestaciones en el sistema nacional de jubilaciones y pensiones. Estos pasivos recibirán ofertas de pago y, en caso de aceptar, firmarán acuerdos renunciando a futuros juicios.

Como el ingreso al programa será progresivo (los funcionarios creen que se tardará dos años en completar el proceso de adhesiones), uno de los artículos de la norma reglamentaria establece dos criterios para dar prioridades: uno es ser mayor de 80 años o padecer una enfermedad grave; el otro es que el incremento que surja para el cobro mensual "no supere el 30% del haber mínimo garantizado" y que el ingreso ya reajustado sea "inferior a dos veces y medio ese haber básico. Según los valores actuales, eso determinaría una prioridad de ingreso al plan para quienes obtengan, tras aplicarse la suba, un cobro mensual que no supere los $ 12.397 y siempre que el aumento no vaya más allá de los $ 1488 mensuales.

Sin embargo, al momento de comenzar a aplicarse efectivamente este programa de propuestas de pagos, esas cifras ya habrán cambiado, porque en septiembre deben aumentar los ingresos jubilatorios por la ley de movilidad.

El decreto también dispone que, para algunos casos, no se considere el aumento que surja de este plan a los fines de estimar los ingresos máximos previstos para obtener tarifas sociales en los servicios públicos. ¿Cuáles son esos casos? Según el artículo 10, el beneficio no podrá perderse cuando el ingreso mensual reajustado no exceda en más de un 25% el monto equivalente a dos veces el haber mínimo que hoy, y sólo hasta el mes próximo, es de $ 4959.

¿Cómo afecta el proyecto del Gobierno a quienes están cerca de jubilarse?

En la norma publicada hoy se detallan también los pasos que deberán darse para firmar los acuerdos, un trámite que deberá hacer cada jubilado con un abogado. En caso de no tener un juicio previo, la persona interesada deberá designar a un profesional, que cobrará un honorario de $ 500 a cargo de la Anses.

Según ya determinó la ley, el plan prevé el reajuste de los ingresos de los pasivos siguiendo criterios determinados por la Corte Suprema en cuatro sentencias, aunque las principales son dos: la causa Badaro (que determinó que todos los jubilados debieron haber recibido entre 2002 y 2006 un aumento según la evolución de un índice salarial) y Elliff (que ordenó una actualización del valor histórico de los salarios utilizados en la fórmula de cálculo de las jubilaciones).

En ese recálculo del haber inicial, se actualizarán los salarios de los últimos diez años trabajados en función de la evolución que tuvo un índice llamado remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte), que publica la cartera laboral. Los jueces previsionales, en cambio, disponen en sus fallos, y a partir del caso Elliff (en el que, según destacan en la Anses, se reconoce como una facultad del organismo elegir un parámetro de ajuste), la utilización del índice de salarios básicos de la industria y la construcción (Isbic), que tuvo por lo general una variación más alta. Esto determinará diferencias entre lo que está próximo a ofrecer el Gobierno y lo que podría conseguirse en un juicio. Otra brecha estará dada por el hecho de que en el plan del Gobierno se aplicará siempre el tope de la jubilación máxima, hoy de $ 36.330, algo que no ocurre en las sentencias de los jueces.

Si bien desde hoy los jubilados podrán saber si están o no incluidos en el plan, solo a partir de septiembre sabrán cuánto les correspondería cobrar en caso de aceptar el plan.

Fuente: La Nación


Viernes, 29 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet