Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Dólar bajo: salen más argentinos por Paraguay que por Ezeiza
En lo que va del año, el puente a Encarnación soportó el mayor flujo de turistas de todos los pasos fronterizos. El éxodo masivo refleja inconsistencias en la economía.

El límite fronterizo es siempre un referente de lo que ocurre con la economía y en estos días muestra la foto de dos situaciones opuestas: del lado argentino, Posadas aguanta con locales vacíos y pocas ventas -con caídas de hasta 50%- la dura recesión, agravada por la inflación y los altos impuestos; del lado paraguayo, Encarnación es un foco de atracción y recibe todos las tardes el hormigueo de turistas que entran y salen de sus negocios con bolsas repletas de artículos. El contraste es un efecto del atraso cambiario que desde hace meses vive la Argentina: la disparidad de precios se amplió fuertemente entre ambas ciudades y alimentó el aluvión de argentinos que salen hacia el país vecino.

Por el puente que une Posadas y Encarnación llegan a transitar actualmente 40.000 turistas por día. Y sólo en el primer semestre de este año -como adelantó este diario- el flujo ascendió a los 5,2 millones de personas, un 14% más respecto del año pasado. El movimiento superó esta vez al que registraron todos los pasos fronterizos y puntos de salida de la Argentina: Iguazú, Ezeiza, Buquebús, Clorinda y Cristo Redentor, entre otros. En el caso de Ezeiza las estimaciones indican que salieron del país unos 4,5 millones de personas en el primer semestre.

Un dato curioso y del que advierten desde la delegación de Migraciones en Misiones tiene que ver con algunos riesgos derivados de esta situación: el puente fue diseñado para soportar apenas una octava parte de la gente que transita en estos días (5.000 en lugar de 40.000) y no recibe el mantenimiento que debería. En la zona se forman colas interminables porque sólo hay siete casillas para supervisar a los autos que salen del país y 6 box para la inspección migratoria de ómnibus de larga distancia. "No da la capacidad para atender a las personas y ahora el problema se agravó. Hubo un fuerte cambio en cuanto al tránsito y en un solo día pueden transitar por acá hasta 46.000 personas. Los registros de Migraciones nos dejaron como el paso con mayor tránsito en este semestre", advirtió en diálogo con este diario el delegado de Migraciones en esa provincia, Juan Manuel Holz. A esto hay que añadirle la dificultad de que el flujo suele concentrarse en un momento del día: de 6 a 12, cuando los argentinos salen desde Posadas; y de 16 a 22, cuando regresan.

"La diferencia de precio es impresionante. Un televisor de 42 pulgadas, que puede salir $20.000 en nuestra ciudad, se termina pagando allá sólo $ 10.000. Algo parecido pasa con las comida, la ropa y los artículos de bazar", explicó un lugareño con este diario. Cuando el producto es caro, y el pago de impuestos por la Aduana puede poner en riesgo la ventaja cambiaria, algunos argentinos recurren a los "paseros": paraguayos -en general-, que cobran entre $300 y $500 para hacer el favor de asegurar la llegada del artículo del otro lado de la frontera.

Si bien el puente hacia Encarnación refleja, por primera vez, el mayor tránsito de turistas hacia el exterior, el movimiento se incrementa con fuerza -y por la misma razón- en todos los pasos fronterizos. También en Iguazú, los visitantes de las Cataratas aprovechan el paso a Fos de Iguazú. Y en el Cristo Redentor empezaron a multiplicarse los "buses de compra" que invitan a argentinos a cruzar desde Mendoza a Chile para hacer shopping en este país. Son imágenes del momento cambiario que vive la economía local, con un dólar cercano a los $15 desde diciembre pasado y con impuestos que se ubican entre los más altos del mundo. Y que deja, también, cada vez más en evidencia las ventajas de salir a buscar oportunidades hacia zonas más competitivas.


Fuente: Ámbito


Jueves, 28 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet