|
|
Legales Tarifazo energético: el Gobierno no envió aún el informe sobre los aumentos y se dilata la definición de la Corte  El máximo tribunal había pedido a la Casa Rosada que detallara los parámetros usados para definir la suba de tarifas. "Todavía no llegó ningún informe", aseguró la jueza Highton de Nolasco. Qué dijo del beneficio que el Poder Ejecutivo les dio a los magistrados para volar en primera clase
Se dilata la decisión de la Corte Suprema sobre los tarifazos de gas.
Así lo confirmó la jueza del máximo tribunal, Elena Highton de Nolasco, y explicó que no pueden tomar ninguna resolución sobre los amparos que frenaron los aumentos en el servicio público porque la Casa Rosada todavía no envió los informes en el que deben detallar los incrementos que realizaron en energía.
"Todavía no llegó la respuesta del Gobierno", aseguró la magistrada sobre la orden que se le había dado al Poder Ejecutivo de argumentar los motivos de las decisiones tomadas.
Highton de Nolasco aclaró que si bien el Ejecutivo tiene "10 días hábiles y la feria (judicial) no cuenta" ella se encuentra "de turno" por lo que podría recibir los informes y comenzar a analizar los mismos.
"La única que está de turno soy yo, pero no llegó nada todavía", confirmó.
Entre los puntos centrales del documento, surgen los pedidos de la Corte para que el Gobierno "explique cómo ha sido la evolución de las tarifas de gas desde el dictado de la ley 25.561 y, de corresponder, el impacto que esta evolución ha provocado en la prestación del servicio".
Se añade una solicitud para que se "explique los parámetros tenidos en cuenta para arribar a los aumentos de precios y tarifas contemplados en las resoluciones Minem 28/2016 y 31/2016 y la Resolución Enargas Nº I-3730/2016".
La Corte pidió también que se "especifique fundadamente la existencia o inexistencia de la ponderación de los principios de gradualidad y progresividad para la determinación del cuadro tarifario en análisis" y que "expliquen los parámetros tenidos en cuenta para alterar el alcance de la tarifa social".
El 19 de junio se habilitó la feria judicial para tratar aumentos en tarifas y se aceleró el paso hacia la Corte Suprema.
Viajes de privilegio
Highton de Nolasco aprovechó para aclarar, también, que los ministros del máximo tribunal no pidieron ni aceptan tener volar en la primera clase de Aerolíneas Argentinas pagando el pasaje de turista con que los benefició el Gobierno los últimos días.
"Los ministros de la Corte no aceptamos viajar en clase privilegiada de Aerolíneas. Nosotros no pedimos nada. Si alguna vez se hace algo se hará con convenio oficial", aseguró Highton de Nolasco en declaraciones a Radio Nacional.
"No nos lo ofrecieron, sino que directamente se les mandó una orden a todos los directores de Aerolíneas", agregó.
Así, al cruce de una versión que indicaba que el Gobierno dispuso un nuevo beneficio para los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, quienes podrán viajar en primera clase pagando el pasaje más barato en vuelos en todo el mundo.
La comunicación interna de Aerolíneas Argentinas decía: "A partir de la fecha (...) Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, y Horacio Rosatti, y Fernando (sic) Rosenkrantz tendrán derecho a upgrade a clase ejecutiva sujeto a espacio en los vuelos de nuestra empresa".
La orden llevaba la firma del Gerente de Aeropuertos de la línea de bandera, Ricardo Lehmacher.
En una ampliación del texto, la empresa precisaba que por "una solicitud especial del Ministro de Transporte de la Nación" se requería que "por razones de protección a la investidura y jerarquía del cargo que los mismos detentan, se les dé tratamiento y ubicación de la clase superior que el vuelo respectivo permita".
El texto aclaraba que el beneficio alcanza a los viajes "de carácter oficial" de los magistrados.
Dicha comunicación se dio sugestivamente en momentos en que el máximo tribunal debe decidir sobre los amparos contra el tarifazo en los servicios públicos dispuestos por el Gobierno.
Y también sugestivamente por esos días el presidente Mauricio Macri se reunió con Lorenzetti en secreto y a solas en la Casa Rosada. Una cumbre que no estaba en la agenda oficial y de la que no se informó de qué se habló.
No fue el único gesto hacia la Corte. También se enfrió la embestida que la diputada de Cambiemos y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, mantuvo hasta hace poco contra Lorenzetti a quien acusa de enriquecimiento ilícito y pide su juicio político.
Fuente: Iprofesional
Miércoles, 27 de julio de 2016
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|
|
|