Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Negocios
Cuánto sale traer un iPhone a la Argentina con el servicio "puerta a puerta"
Se deben sumar el costo del producto, el envío al país y las tasas; cómo es el proceso


Con la reapertura del servicio "puerta a puerta" y la ampliación de los rubros de productos habilitados, los fanáticos de Apple podrán comprar y recibir en su casa los últimos modelos de la marca. De todas maneras, la comodidad del servicio no exime a los compradores de tener que desembolsar unos cuantos pesos para adquirirlos. Conseguir un iPhone 6, por ejemplo, cuesta más de $ 17.300 a través de este régimen.

¿Cómo es posible? En su sitio oficial, Apple no permite comprar sus productos y enviarlos a la Argentina. Sin embargo, sí se pueden conseguir en sitios de comercio electrónico como Amazon, a través de terceros que usan la plataforma para comercializar productos, como se observa en la búsqueda realizada por LA NACION.

En este sitio, hoy se puede conseguir un iPhone 6s liberado de 16GB de almacenamiento a un precio de US$ 687,67 (alrededor de $ 10.440 al tipo de cambio oficial de hoy). A ese monto, además, hay que sumarle los US$ 99,98 ($ 1517) del servicio de shipping que cobra Amazon, que resulta en US$ 787,65 finales (aproximadamente $ 11.960).

Pero a ese total se le aplican las tasas correspondientes a las compras de productos provenientes del exterior. Según anunciaron ayer la AFIP y el Ministerio de Producción, cada usuario dispone de una franquicia de US$ 25 por año, y por los desembolsos superiores a ese monto debe pagar una tasa del 50% adicional.

En el caso de la compra del iPhone 6s, si se resta la franquicia, el monto sobre el cual se aplica la tasa del 50% es de US$ 762,65. Sumado el impuesto correspondiente, el total de la operación para comprar uno de los últimos teléfonos de Apple con el servicio "puerta a puerta" y recibirlo en un domicilio en la Argentina asciende a US$ 1169, que resultan $ 17.745 al tipo de cambio oficial de hoy, que es de $ 15,18 según el promedio de las entidades financieras que informa el Banco Central.


Fuente: La Nación





Miércoles, 27 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet