Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Empresas concursadas o en quiebra con continuidad podrán sumarse a moratoria de la AFIP
Es uno de los capítulos más importantes del blanqueo. En el nuevo régimen no entran pasivos con las ART, obras sociales y servicio doméstico. Reafirman que en agosto comienza el llamado.

El Gobierno tiene ya preparado el lanzamiento de uno de los tres capítulos más importantes del blanqueo y pago a jubilados: la regularización de deudas impositivas. La primera novedad comunicacional es que, en esta oportunidad, desde el Ministerio de Hacienda de Alfonso Prat Gay y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) no tendrán problemas en que se reconozca al llamado como una moratoria, un concepto al que siempre le huyen los responsables de este tipo de perdones tributarios. Otra novedad es que se incluirán empresas concursadas y en quiebra "con continuidad", siempre que estas situaciones hayan sido generadas por los reclamos del organismo recaudador. Según los tiempos oficiales, se estima que en tiempo y forma (esto es antes del viernes) las reglamentaciones terminarán de estar redactadas (al menos en sus términos principales) y aparecerán antes que comience agosto publicadas en el Boletín Oficial. Ésta es una condición indispensable para que el mes que viene puedan comenzar a sumarse al llamado los contribuyentes interesados. Las reglamentaciones de la moratoria se sumarán además a las del blanqueo de capitales y el pago de deudas a jubilados, los otros dos capítulos clave de la Ley 27.260 aprobada por el Congreso. Los impuestos y tributos que podrán regularizarse son los siguientes:

• IVA, Ganancias y todos los tributos reconocidos por la AFIP. En todos los casos se incluyen los impuestos vinculados a la actividad de una persona o empresa en el exterior.

• Todos los planes de facilidades de pagos vigentes, estén o no activos.

• Todas las retenciones reclamadas por la AFIP.

• Los aportes previsionales y personales de los trabajadores en relación de dependencia en las empresas privadas y dependencias públicas al Sistema Integrado Previsional Argentino y al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.

• Los aportes impositivos y previsionales de los trabajadores autónomos y los monotributistas.

• Los denominados "cargos suplementarios" por tributos al comercio exterior. Multas e infracciones hasta el 31 de mayo de 2016.

• Deudas vinculadas al Fondo para Educación y Promoción Cooperativa.

• Pasivos reclamados por la AFIP que estén en discusión dentro del organismo y que hayan sido derivadas a los jueces penales tributarios y estén en tribunales antes de sentencia. En estos casos el contribuyente que adhiera debe renunciar a cualquier reclamo posterior. Esto incluye los gastos del juicio.

• Se incluyen también todas las multas, costos y sanciones de todas las obligaciones impositivas reclamadas por la AFIP.

• Se podrán sumar las empresas y particulares en situación de concurso preventivo y que cuenten con la caracterización "Concurso Preventivo" en el "Sistema Registral". Si el concurso no está registrado, se podrá presentar una nota ante la agencia de la AFIP correspondiente. También podrán sumarse los que estén en situación de quiebra, siempre que hayan logrado la autorización judicial de continuidad de explotación bajo la denominación de "Quiebra con continuidad". Es ambos casos las deudas que se podrán incluir en el llamado serán las vencidas hasta el 31 de mayo de 2016 o las que se les hayan reconocido a los acreedores dentro del proceso concursal.

En todos los casos la AFIP tomará como una declaración jurada que la deuda reconocida es la total que la persona o empresa le deba al organismo que dirige Alberto Abad. Si, luego, éste descubre que hay impuestos y aportes patronales y previsionales que no estén declarados el organismo tendrá la facultad de dar de baja la autorización a la moratoria y reclamar el total de la deuda. Los rubros que la AFIP excluyó del llamado son los aportes impagos a las obras sociales de los sindicatos, los pagos a las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART), empresas beneficiadas por los regímenes de promoción industrial, aportes por el régimen de servicio doméstico o personal de casas particulares, los planes de pago vigentes, los seguros de vida obligatorios.

Para ingresar la AFIP abrirá un link especial dentro de la opción "Mis facilidades, Ley 27.260", donde se deberá ingresar el apellido y nombre, CUIT, los datos del domicilio fiscal y razón social, teléfono celular, correo electrónico. En el caso de una empresa se requerirá el nombre del presidente apoderado, directorio, etc., y el domicilio, dirección electrónica y cualquier vínculo para que la AFIP pueda ponerse en contacto. También se deberá especificar cada uno de los impuestos y deudas que se declaren y el período fiscal que correspondan. Se deberá aportar también el numero de CBU y los datos bancarios de la cuenta corriente o caja de ahorro de donde el organismo cobrará las cuotas mensuales. La AFIP otorgará luego un código de autorización y el Volante Electrónico de Pago (VEP), y enviará vía electrónica la autorización a la inscripción. Según lo que reglamenta la ley, las cuotas de los planes de pago no podrán ser menores a 500 pesos mensuales, y se tendrá que efectuar un pago a cuenta del 5% del total de la deuda reconocida por el contribuyente. El máximo será de 60 cuotas para los particulares y grandes empresas y hasta 90 para las pequeñas y medianas empresas. Tendrán que ser iguales y consecutivas y la tasa de interés mensual será de 1,5%.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 27 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet