Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Protestas
Renacer piquetero: arranca mes caliente para Macri con las organizaciones sociales
El Gobierno admite "más agitación" por inflación y tarifazos. Aumenta 30% presupuesto social. Marcha "papal" y el regreso de las organizaciones históricas.

Maratón piquetera del Obelisco a La Plata, sentada delante del Congreso, corte frente al Ministerio de Trabajo y marcha, con transoceánica bendición papal, a Plaza de Mayo. El variado menú de la protesta callejera habitará las próximas semanas y alimentará un déjà vu: asoma un clima de protesta que perfila un germinal rebrote piquetero.

El Gobierno observa el proceso. Hablan de "conductas políticas" pero, a la vez, admiten que la situación social se escaldó por la inflación y los tarifazos. Hay un dato puntual que detallan en Desarrollo Social: el presupuesto para esa área se incrementó un 30% y se estima que cerrará 2016 con un gasto global por encima de los 115 mil millones, cuando el presupuesto votado en octubre pasado fue de algo menos de 90 mil millones.

Hubo, de hecho, aumentos en los valores de los planes sociales y se incrementaron los recursos específicos. Así y todo, el planeta piquetero está en efervescencia. Barrios de Pie, que comanda Daniel Menéndez, se movilizará hoy del Obelisco a la gobernación de La Plata con un ultimátum en la mano: si no los recibe María Eugenia Vidal harán un acampe frente al Palacio de Gobierno hasta el 7 de agosto, día en que participarán, junto al Movimiento Evita y la Corriente Clasista y Combativa, de una movilización a Plaza de Mayo por San Cayetano.

Papales

Hace dos meses en el Gobierno saben de esa marcha que tiene, a la distancia, la bendición del papa Francisco y que produce un fenómeno inédito en la última década. Barrios de Pie compartirá columna con el Evita de Emilio Pérsico y la CCC de Juan Carlos Alderete que, desde hace un tiempo, coordinan Mariano Sánchez y "Freddy" Mariño. Barrios, brazo callejero y barrial de Libres del Sur, coincidió en los primeros años del kirchnerismo con el Evita, pero luego rompió. Ahora, con coordinación de Juan Grabois, de la CTEP, movilizarán juntos para pedir trabajo.

"Tenemos diálogo con todas las organizaciones. Hasta Quebracho nos avisa cuando van a hacer alguna movida. Hay diálogo y nosotros tratamos de dar respuestas", explican en Gobierno y entienden que hay organizaciones que por posicionamiento político deben "protestar contra Macri". Sin embargo, se preparan para unas semanas que van a ser "más movidas".

Hay un fenómeno que explica la ebullición. Aunque Macri ordenó a su ministra Carolina Stanley que mantenga y refuerce los programas sociales, la demanda se incrementó por efecto derrame: sectores informales -de la construcción y trabajo doméstico, entre otros- fueron afectados porque los sectores medios empezaron a prescindir de esos trabajos y ahora se suman a los grupos que reclaman asistencia económica o de alimentos.

En el Gobierno explican que ese universo está en la mira y que es vulnerable porque, en muchos casos, ni siquiera tiene el hábito de pedir ayuda. Daniel Arroyo, dirigente del Frente Renovador y especialista en políticas sociales, habla de más de 5 millones de personas en ese segmento, que vieron afectados sus ingresos por la caída de la actividad económica y no están, a priori, abarcados en los programas de asistencia. Simple: no reciben planes.

¿Hay un rebrote piquetero? "Hay más pobreza y eso se nota. La gente no se va a quedar en sus casas si tiene hambre", dice Menéndez, de Barrios de Pie, que expone un pack de reclamos a Macri y a Vidal. "En los barrios la situación está peor", agrega Oscar Kuperman, de CUBA-MTR, un grupo histórico, que comparte tribuna con otros clanes de izquierda como Brazo Libertario, Torre y el Martín Fierro no K. Mañana harán una sentada frente al Congreso al mediodía. "Es cierto que el Gobierno nos atiende y nos escucha, pero no dan respuesta", dice. Kuperman asegura que mejoró la calidad de la comida que le dan pero bajó la cantidad.

Las organizaciones de izquierda como el Polo Obrero y el MST Teresa Vive tienen, a su vez, su propia agenda de protestas. Los primeros, vinculados al PO, se movilizarán el 2 de agosto a Trabajo. El Teresa Vive, el FOL y el FOB, otros espacios piqueteros, agendan sus propias acciones mientras hablan con el equipo de Stanley. "A nadie le conviene una crisis", dicen desde el macrismo. "La demanda nos aumentó a todos: a las parroquias, a los comedores comunitarios y a los intendentes", detalla Menéndez.

En el equipo de Stanley reconocen que se incrementó la demanda pero leen, también, una intencionalidad política. "Algunos dirigentes -explica un funcionario- no entienden que si la demanda es legítima y comprobable, nosotros vamos a intervenir sin necesidad de que hagan una marcha o un corte de calles".

El raid de estas semanas marcará una tendencia y mostrará si lo que parece, a simple vista, episódico se vuelve una constante. Es un período que arranca con el maratón de dos días de Barrios de Pie y termina en Plaza de Mayo el 7 de agosto. Por ahora.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 27 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet