Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Salud
Científicos argentinos buscan revelar la "firma molecular" del Alzheimer
un consorcio integrado por investigadores argentinos busca encontrar la "firma molecular" del mal de alzheimer como un camino hacia un mejor diagnóstico y nuevos tratamientos de la enfermedad.
Hasta la fecha, se han realizado estudios del perfil genético de pacientes con enfermedad de Alzheimer en América del Norte y Europa. Ahora, una red de científicos y médicos de Argentina se encamina a lograr el mismo objetivo en el país, lo cual podría favorecer estrategias de detección y terapéutica.

Los investigadores pertenecen al Instituto Leloir, el Centro de Neuropsiquiatría y Neurología Cognitiva de la UBA, el Hospital Eva Perón (de San Martín) y el Instituto Mercedes y Martín Ferreyra, en Córdoba, y cuentan con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Conicet.

Sus investigaciones buscan revelar la "firma molecular", la colección de genes y otras moléculas alteradas que se presentan en el ADN del afectado por esta enfermedad neurodegenerativa.

“Estamos interesados en determinar la firma molecular de nuestra población analizando pacientes con Alzheimer provenientes de diversas regiones del país”, dijo la directora del Programa de Medicina Traslacional para Innovaciones en Investigación, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer, la doctora Laura Morelli, investigadora del Conicet en el Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración del Instituto Leloir, “De este modo, apuntamos a generar diagnósticos y tratamientos personalizados y más efectivos”.

En la actualidad, el consorcio de científicos y médicos está reclutando, en diferentes provincias, 1.000 personas mayores de 65 años: 500 pacientes con diagnóstico clínico de Alzheimer probable y 500 controles sin deterioro cognitivo. En todos los casos, se analizan las muestras de saliva.

Según explicó Morelli, los análisis genéticos que emprenderán aportarán información novedosa respecto a los estudios realizados en la población europea y de América del Norte y servirán para predecir el riesgo de contraer la enfermedad. “Para fin de año, esperamos contar con los primeros resultados”, indicaron Morelli y el doctor Luis Brusco, director del CENECON y presidente de Alzheimer Argentina.

A corto plazo, otro de los objetivos del proyecto es que en tres años el Hospital Eva Perón adquiera nuevas capacidades diagnósticas para la enfermedad de Alzheimer. “Encaramos refacciones edilicias, adquirimos equipamiento e insumos, capacitamos al personal mediante cursos de especialización y avanzamos en la implementación de una base de datos informatizada para el acceso a historias clínicas”, puntualizó Morelli a la Agencia CyTA-Leloir.

El programa también impulsa estudios, liderados por el Instituto Mercedes y Martín Ferreyra, que buscan usar células de la piel reprogramadas para desarrollar un modelo experimental que ilumine sobre nuevos aspectos celulares y moleculares de la enfermedad.

En conjunto estos estudios abren una nueva posibilidad para identificar nuevos biomarcadores (gen, proteína u otra sustancia) y parámetros celulares que sirvan para predecir el riesgo y definir blancos terapéuticos para nuevos tratamientos.

Según datos que presentó Brusco en el IV Simposio Internacional "Avances en la Investigación Socio-Sanitaria en la Enfermedad del Alzheimer", inaugurado por la Reina Sofía, en Salamanca, España, en la Argentina se calcula que hay medio millón de pacientes con Alzheimer. Como en otros países, la prevalencia aumenta de manera explosiva con la edad: afecta a uno de cada 20 mayores de 60, y a uno de cada dos mayores de 80.

Por ahora, no existen métodos de diagnóstico temprano ni tratamientos efectivos para prevenir, detener o enlentecer su progresión.


Martes, 26 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet