Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Comercio
La Came, en contra de la reapertura de las importaciones
“La vuelta del servicio puerta a puerta (PaP) para las compras al exterior será perjudicial tanto para la industria nacional como para el comercio local, ya que en una amplia gama de productos se pueden conseguir precios hasta 67% más económicos que los que ofrece el mercado local en los productos fabricados en el país”, sostuvo la CAME.


Ropa, juguetes, marroquinería, artefactos de iluminación, y vajilla de cocina son algunos de los rubros más afectados, donde el consumidor local puede comprar ‘made in China’ por Internet el mismo producto, con diferencias de precios de entre 62% y 67%.

Según ha trascendido en los medios, la AFIP, el Ministerio de la Producción y la Dirección General de Aduana ultimarían detalles para permitir nuevamente compras on line de hasta US$ 1.000 y con un la posibilidad de realizar hasta cinco pedidos anuales. Es decir, se habilitarían US$ 5.000 por consumidor, lo que generará impacto sobre la economía local.

La medida llegaría en un momento donde los costos en alza de la producción local están deteriorando la competitividad de los productos nacionales, y en un mercado que consume bastante menos que el año pasado, los productos importados ganan participación en la venta. Pero con esta medida se perjudica no sólo a la industria sino también al comercio, que verá mermar sus ventas en una coyuntura donde de por sí se está vendiendo 10% menos en volumen que el año pasado.

De acuerdo con un relevamiento realizado por CAME en las páginas de compras directas a China y su comparación con el mismo producto de origen nacional, se observa lo siguiente:

Las diferencias en aquellos productos que hay brechas, son muy importantes, aun pagando el impuesto de importación desde ese mercado, que asciende al 50%.

Por ejemplo, un vestido de gasa comprado directamente en China sale 67,3% menos que un vestido del mismo material, casi idéntico, de origen nacional ($ 700 el nacional vs $ 292 el chino).

Una cartera símil cuero de mujer nacional que sale $1.200 compite con una china idéntica, que se consigue mediante estos sitios a $ 458,4 incluyendo el 50% de impuesto. Es decir, comprando a China se ahorra casi 62%.

Los juegos de ladrillos Legos salen: $ 458,6 comprados en China (incluyendo el impuesto) vs $1.200 el nacional, es decir, la brecha es de 62% también.

Un set de vajilla de cocina de plástico para nenas, que sale $1.800 en el mercado local, se puede conseguir por 61,8% menos en el sistema puerta a puerta, al comprarlo al mercado chino por solo $ 687,6.

“Claramente, no es el momento oportuno para habilitar este sistema de compras on line, que finalmente resentirá más la producción local, la venta comercial, y directa e indirectamente, terminara afectando más al consumo”, asegura la CAME.



Fuente: MinutoUno




Domingo, 24 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet