Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno ratificó a Aranguren para subir las tarifas: "Es la mejor persona para llevarlo adelante"
Mauricio Macri y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, defendieron la gestión del cuestionado ministro de Energía: “Está haciendo un muy buen trabajo”.
Juan José Aranguren fue blanco de todas las críticas opositoras e incluso algunas de sus propios compañeros por el impacto que tuvo el ajuste de tarifas y el posterior freno de la Justicia. Pero este fin de semana los dos hombres más importantes del Gobierno salieron a respaldar su trabajo.

En el reportaje que concedió al diario La Nación, el propio Mauricio Macri reconoció que "es probable que se hayan cometido errores", pero aclaró que eso "no es culpa de Aranguren". "Yo les digo siempre a mis ministros que prefiero que se equivoquen haciendo diez cosas a la vez que no haciendo nada por temor a equivocarse", explicó.

A su vez, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, defendió la necesidad de aplicar una drástica suba de tarifas y consideró que "él es la mejor persona para llevarlo adelante".

Cuando le preguntaron "por qué se lo sostiene tanto al ministro de Energía", Peña dijo que Aranguren "es una persona competente, una persona que sabe del tema y una persona que ha trabajado con su equipo de manera muy ardua estos meses para ir ordenando un gran descalabro como el que teníamos en el tema energético".

"Eso no se cambia de un día para el otro, ahí se va a dar un proceso que va a durar varios años, pero creemos que él es la mejor persona para que podamos llevarlo adelante. Está haciendo un muy buen trabajo", agregó, en la entrevista que concedió al diario El Tribuno de Salta.

El jefe de Gabinete también señaló que las temperaturas registradas durante el invierno fueron un factor perjudicial a los cálculos del Gobierno ya que "la Argentina consumió en el período de abril-mayo 50 por ciento más que en el mismo período del año pasado" y "eso generó una distorsión muy particular".

Peña explicó además que con el tarifazo el Gobierno fue "haciendo un camino de concientización y ordenamiento justamente para cuidar a los que menos tienen y en todo caso que los sectores que consumen más, que son lo más beneficiados porque consumen veinte veces más que los sectores más bajos, tengan que pagar lo que corresponde, pero también sabiendo que puede haber una transición para que puedan adaptar su consumo".

El funcionario también justificó el tope del 400 por ciento que impuso el Gobierno para los aumentos de la tarifa de gas y aseguró que "aquellos que consumen más pagan mucho más" y, por lo tanto, "cuanto más se ahorre menos se va a pagar".





Fuente: Infobae


Domingo, 24 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet