Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Crece el "turismo de compras" a Paraguay desde el puerto de Formosa
Miles de turistas "de compras" llegan "de lunes a sábados" a la ciudad de Formosa para cruzar desde el puerto local hacia la vecina ciudad paraguaya de Alberdi "para hacer compras familiares o para reventa" atraídos por "los precios.
Miles de turistas "de compras" llegan "de lunes a sábados" a la ciudad de Formosa para cruzar desde el puerto local hacia la vecina ciudad paraguaya de Alberdi "para hacer compras familiares o para reventa" atraídos por "los precios, el algunos casos mejores que los de La Salada, en Buenos Aires", explicaron a Télam visitantes de Chaco, Corrientes y el norte de Santa Fe.

"Allí los precios son muy bajos, aunque la calidad no es la mejor. Sabemos que muy pocas cosas son originales o de industria paraguaya. Podés encontrar pantalones tipo jeans a $100 que ayudan a la economía familiar", explicó Adriana, una de las participantes de esta corriente de turismo de compras que llegó en un tour desde la ciudad de Florencia (Santa Fe).

Fuentes oficiales estiman un promedio "de una 1.500 personas por día, en fechas cercanas a días de pago de salarios o aguinaldo y vacaciones" arriban a la ciudad norteña para trasladarse en "pintorescas lanchas de pasajeros" hacia el centro "turístico-comercial" paraguayo de Alberdi, abonando 50 pesos por pasajero.

El comercio fronterizo, que tiene los altibajos clásicos influidos por la cotización de las monedas, afecta la actividad del lado argentino "porque los turistas sólo usan el estacionamiento en nuestra ciudad. Todo compran en Paraguay. Es comercio informal que daña al fisco", se queja José Ayala, propietario de una boutique y una zapatería ubicada en pleno centro de la capital formoseña.

Desde la Cámara de Pequeños y Medianos Comerciantes de Formosa (Capymef) piden "reforzar los patrullajes en la zona de frontera" y evitar el permanente "cruce de mercaderías de todo tipo hacia nuestra provincia", indicó Fabián Hryniewicz, titular de la entidad.

La extensa frontera internacional con el vecino país es permeable. "No podemos estar las 24 horas controlando la innumerable cantidad de pasos legales e inhabilitados: es imposible", se sinceró un miembro de una fuerza de seguridad fronteriza.

"Actualmente, la situación es desalentadora", expresó el integrante de las fuerzas de seguridad de fronteras.

Las lanchas rápidas que "cruzan" hacia la Argentina son capaces de transportar "ilegalmente" desde televisores leds hasta celulares, aires acondicionados y prendas de vestir en menos de cinco minutos.

Este último jueves, una patrulla de Prefectura Formosa interceptó una camioneta "repleta de productos de bazar" en pleno centro de la ciudad.

La Policía Federal y Gendarmería Nacional también realizan procedimientos evitando acciones de contrabando -mayoritariamente de cigarrillos- pero la actividad es incesante.






Fuente: Télam


Domingo, 24 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet