Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Una familia porteña necesitó al menos $20.000 para llegar a fin de mes durante junio

El dato alcanza a matrimonios con dos hijos, no propietarios, que no tiene autos ni prepaga. En el caso de los hogares “dueños”, la canasta total es de 16.175 pesos.

Para llegar a fin de mes, una familia tipo -matrimonio con dos hijos menores- con un consumo "ajustado" necesitó en el mes de junio de al menos 20.000 pesos para subsistir.

Así lo reflejó la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que valuó en $19.899 los costos de una canasta de consumo media durante un mes. Se trata de $663,30 por día, de acuerdo al informe de ese organismo oficial difundido ayer.

El dato está lejos del nivel de ingresos de muchos hogares porteños de estas características. Incluso, la canasta de consumo considerada es bastante austera: supone que la familia no cuenta con auto ni cobertura de salud privada, los chicos asisten a la escuela pública y pagan un alquiler de tan solo 3.723 pesos.

Otro dato importante es que el gobierno porteño calcula que, para estas familias, la electricidad, el gas, el agua y el transporte público representaron el mes pasado en la economía doméstica 1.012 pesos.

En comparación con diciembre, la canasta total subió en $4.160. El encaracimiento está en sintonía con las mediciones inflacionarias, ya que representa un alza de 26% en tan solo 6 meses. Y respecto de junio de 2015, el alza es del 44,7 por ciento.

La estadística revela el ajustado nivel de vida que atraviesan los porteños. Semanas atrás, el mismo organismo oficial expuso, de acuerdo al relevamiento realizado en el primer trimestre, que la mitad de los porteños ocupados como empleados, asalariados, profesionales o cuentapropistas ganaba menos de $10.000. Aún si tuvieran un incremento salarial de 20% entre abril y junio, el grueso de las personas con empleo apenas podrían cubrir el costo de esa canasta familia.

Ahora bien, aquellas familias tipo que son propietarias de la vivienda necesitaron el mes pasado 16.175,60 pesos para cubrir la canasta de alimentos y artículos básicos. La suba significó un aumento del 3,6% contra el mes anterior y del 45,9% en un año.

En los primeros seis meses del año, la canasta total, que define el nivel de pobreza, aumentó un 28,6% por ciento, mientras que la canasta alimentaria, que determina el nivel de indigencia, registró en junio pasado un costo de 6.887,83 pesos. Es un alza de 4,01% respecto del mes anterior y acumula en el último año un aumento del 43,75 por ciento.

En el primer semestre del año, la canasta integrada sólo por alimentos básicos, experimentó un incremento del 25,99%, menos que la total.

La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires es la única repartición oficial que confecciona ambos indicadores, ya que el INDEC, recién tiene previsto difundirlo el 22 de septiembre, según el cronograma de normalización de estadísticas de ese organismo nacional.


Fuente: Infobae


Sábado, 23 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet