Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Clima
El clima mundial batió nuevos récords entre enero y junio y el 2016 podría ser el año caluroso
Las temperaturas medias mundiales de los seis primeros meses de este año han vuelto a batir nuevas marcas, lo que implica que va camino de convertirse en el año más caluroso jamás registrado, indicó un estudio realizado por la organización meteorológica mundial. Qué pasa en la Argentina.

El récord a nivel mundial de temperaturas medias durante el primer semestre de 2016 podría convertir este año en el más caluroso de la historia, de acuerdo a un estudio realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El organismo, suerte de brazo científico de Naciones Unidas y autoridad mundial en cuestiones relacionadas al clima, señaló que la temperatura media del primer semestre de este año estuvo 1,3 grados centígrados por encima de la media de la era preindustrial, a finales del siglo XIX.

Además, reveló que los niveles de dióxido de carbono -uno de los factores causantes del cambio climático- también rompieron récords entre enero y junio de 2016, al superar la barrera simbólica de 400 partes por millón.

Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que en Argentina "si bien enero fue un mes sin datos destacables, febrero arrojó condiciones mucho más cálidas de lo habitual, fundamentalmente en lo relativo a las temperaturas mínimas que batieron récords en varias ciudades del centro y norte del país".

Por ejemplo, Santa fe, Santiago del Estero y Córdoba registraron cuatro grados más en la temperatura media para ese mes mientras que en Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza hubo anomalías en las temperaturas máximas medias de entre 2 y 3 grados.

Mientras que en el centro de la provincia de Buenos Aires hacia el norte del país hubo, en varias capitales provinciales, anomalías positivas (más calor) en las temperaturas mínimas, lo que hizo que el descanso nocturno sea menos confortable.

Luego, en la región Patagónica (Chubut, Río Negro y sur de La Pampa) hubo desvíos de las máximas medias que redundaron en un febrero más frío de lo habitual con anomalías de hasta menos dos grados en promedio mensual.

"Durante el verano, lo que predominó en Argentina fueron las altas presiones que favorecieron los días despejados o con pocas nubes, que durante esa estación genera temperaturas elevadas. Sin embargo -advirtieron- en marzo esa tendencia se revirtió: la región mesopotámica se presentó más fría que lo normal para la época, mientras que sobre la Patagónica hubo frecuencia de días con elevadas temperaturas".

A nivel global, el informe de la OMM revela que el pasado mes de junio fue el decimocuarto mes consecutivo más caluroso tanto en la superficie terrestre como de los océanos y el trigésimo octavo mes consecutivo en el que las temperaturas estuvieron por encima de la media del siglo XX.

"Otro mes, otro récord, y así otro y otro. La tendencia al cambio climático está alcanzando nuevas escalas, intensificadas por el fuerte fenómeno de El Niño entre 2015 y 2016", explicó el secretario general del organismo, Petteri Taalas.

La consecuencia, según los expertos, es que el mundo afrontará más olas de calor, lluvias muy intensas y ciclones tropicales de mayor impacto. En el Ártico, además, el calor condujo a que el deshielo anual se produzca en forma anticipada.

En la actualidad, la extensión del mar Ártico en pleno verano cubre el 40 por ciento de lo que solía cubrir en la década de 1970 y principio de los ochenta.


Fuente: Telam




Jueves, 21 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet