Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Cae consumo de combustibles y ya pone en riesgo a estaciones de servicio
Según un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), la venta de combustibles arrojó una caída del 3,07% para los cinco primeros meses del año.

En un contexto signado por una caída del consumo en términos generales, y una suba de la inflación, la situación para las estaciones de servicio no quedó al margen. Según un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), la venta de combustibles arrojó una caída del 3,07% para los cinco primeros meses del año.

La entidad del sector de comercialización de combustibles realizó un informe de rentabilidad en las estaciones de servicio, que comprende los meses de enero a mayo inclusive, para 2016. Según el estudio, además de la caída interanual en términos generales del 3,07%, se observa una baja importante del Gasoil tipo Súper de 12,04%.

En declaraciones a ámbito.com, el vicepresidente de CECHA, Walter Costa, identificó cambios en los consumos de los usuarios: "El más significativo es que ya no piden llenar el tanque, salvo alguna persona que trabaje con el auto, sino que siguen cargando la misma cantidad de dinero que meses anteriores".

Consultado acerca de la baja en el consumo de Gasoil Súper, argumentó que "distribuidoras y petroleras lo venden a precios irrisorios, entonces muchas personas eligen abastecerse de esa manera".

Pese a que el informe de CECHA indica que la demanda de Nafta Súper se ha mantenido estable, e incluso indica un giro hacia los combustibles Premium -el Gasoil Premium ha aumentado su consumo en 8,12% y la Nafta de este tipo en 3,78%, durante enero, febrero y marco de este año respecto al mismo periodo del año anterior-, lo cierto es que para mayo de 2016 se observa que la Nafta Súper absorbe el consumo de la Nafta Premium, la cual acentúa su descenso en 5,50%.

Si se desagregan los meses, se observa que abril fue el mes que registró la caída más importante de la demanda general de combustibles: 12,59%.

"Considero que la baja de abril está relacionada a causas estacionales: durante ese mes hubo inundaciones en muchas ciudades del interior del país, lo que ocasionó una baja en las ventas", explicó Costa.

La caída de la demanda en abril -para todos los combustibles- de entre 3% y 6%, según el producto. Esto no había sucedido durante enero, febrero y marzo, salvo en el caso del Gasoil Súper.

Sin embargo, en todos los meses hubo un descenso en la demanda del Gasoil tipo Súper, que también tuvo su máximo en el mes de abril, con una caída del 23.14%. Asimismo, continúa en descenso en el mes de mayo.

Según el informe, considerando el volumen de venta de combustibles líquidos, el 51% de las estaciones de servicio vende hasta 250 mil litros, el 37% vende entre 250 y 600 mil litros, y sólo el 12% vende más de 600 mil litros.

Si se comparan estos valores con los de 2015, las estaciones de servicio que venden hasta 250 mil litros se han incrementado en un 2%, la franja que vende entre 250 y 600 mil litros se ha incrementado en un 1% y las Estaciones que venden más de 600 mil litros han pasado de 14% a 11%, lo cual indica que hay un descenso del volumen de ventas y más estaciones de servicio que se encuentran en una situación de riesgo.

Para el vicepresidente de CECHA, "cada vez se concentra el consumo en las grandes estaciones de servicio y las mejores ubicadas, y esto hace que muchas estén seriamente comprometidas".

Costa indicó además que las estaciones que proveen GNC "también están en riesgo, porque debido al aumento de tarifas se ven afectadas, ya que repercute en los impuestos que estas estaciones deben abonar, que subieron mucho".

Sin embargo, el vicepresidente de la entidad afirmó que no se han registrado despidos en el sector hasta ahora. "En este sector la mano de obra es muy requerida", explicó.

Trabajadores del rubro reabren paritarias en septiembre, aunque según afirmó Costa, aún se desconoce cuál será el monto que exigirán. "Nuestro gran problema ahora es la seguridad. Muchas estaciones cerraron de noche a causa de hechos delictivos", añadió.

Consultado acerca de si habrá nuevas subas en los combustibles en el resto del año, Costa no lo descartó pero advirtió: "No debería haber aumentos significativos, porque los costos de producción de las petroleras no han subido".

Fuente: Ámbito


Jueves, 21 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet