Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
Causa AMIA
Piden detención de uno de los iraníes acusados por atentado
Canicoba Corral se despabila y mueva la Causa AMIA.

Dos días después de cumplirse el 22° aniversario del atentado a la AMIA, el juez Rodolfo Canicoba Corral sacudió la modorra de la causa judicial que investiga las responsabilidades al requerir -vía Cancillería- a Singapur y Malasia la detención para extradición de uno de los ocho imputados: el excanciller y actual consejero de relaciones exteriores del líder supremo del Gobierno iraní Alí Akbar Velayati. Se trata del funcionario de mayor rango involucrado en la acusación junto con el expresidente Ali Rafsanjani, a quienes la Justicia argentina consideró autores intelectuales del ataque a la mutual judía que costó la vida de 85 personas.

La solicitud surge a raíz de que Velayati se encuentra de gira por estos países asiáticos para dictar unas conferencias y, de aceptarse el requerimiento judicial argentino, Interpol podría detenerlo. Un pedido de estas características tiene lugar cuando no hay convenios de extradición bilaterales por los cuales si un país detecta en su territorio a alguien que es buscado por el otro debe actuar en función de sus compromisos. En mayo se emitió un pedido similar de detención con fines de extradición a Colombia para otro de los acusados: Moshen Rabbani. A pesar de no contar con confirmación oficial del viaje, se activaron los mecanismos para que se atendiera el reclamo argentino. El propio embajador argentino en Bogotá Marcelo Stubrin realizó gestiones ante la Cancillería colombiana contra una eventual presencia de cualquier sospechoso por el atentado a la AMIA.

El Gobierno iraní ha manifestado en reiteradas oportunidades su negativa a permitir que funcionarios de su régimen presten declaración en el marco del proceso investigativo, por considerar la acusación como parte de una farsa montada por los servicios de inteligencia norteamericanos y de Israel. Varios de ellos continúan en funciones ejecutivas de importancia dentro de la administración de la República Islámica iraní, a pesar de los cambios de Gobierno que modificaron en buena medida la orientación ideológica del régimen.

En oportunidad de una cobertura efectuada para el canal C5N en abril de 2015, este cronista pudo entrevistar por primera vez para un medio argentino a Velayati, quien no figura en las alertas rojas de Interpol sólo por la investidura que ostenta. Durante el reportaje -realizado cuando aún se discutía la constitucionalidad del polémico memorándum de entendimiento con Irán, hoy sin vigencia- el acusado aseguraba: "No existe razón alguna por la que un funcionario iraní deba responder ante otra nación, toda la investigación está basada exclusivamente en inventos y mentiras sin ninguna prueba en contra de Irán". El testimonio -que tuvo rebote periodístico a nivel mundial- fue en sí mismo una advertencia: "Argentina no está en posición de interrogar a los funcionarios de un país independiente; que Argentina no pueda garantizar su seguridad interna no tiene que ver con otro país". Y negó que exista alguna vinculación de ciudadanos iraníes con el atentado a la AMIA.


Fuente: Ámbito


Jueves, 21 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet