Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Para 2017, el Gobierno prevé un dólar a $16,5 y una suba del 3% del PBI
Lentamente, en el Gobierno ya comienzan a discutirse las cifras del Presupuesto para el año próximo. Ingresará antes del 15 de septiembre al Congreso. La idea es mostrar una economía dominada, y con mejor andar que en 2016.

El Gobierno empezó a esbozar en estos días los primeros trazos sobre las perspectivas que tendrá la economía el año que viene, para confeccionar el presupuesto nacional que deberá ingresar al Congreso en menos de dos meses. Según pudo reconstruir este diario, de las discusiones preliminares en que participan legisladores y funcionarios de cada área, el dólar oficial esperado como promedio para todo 2017 se ubicará cercano a los $ 16,50, y reflejará de este modo un avance de apenas 10% en 12 meses. Al mismo tiempo, las partidas asignadas a cada área tendrán un techo del 15%, que estará determinado sobre la base de una inflación que se acercará a ese nivel y a una economía que crecerá en torno al 3%.

Los propios funcionarios se encargan de aclarar que los supuestos forman parte de la "deliberación" que hacen en cada reunión y que no pueden considerarse definitivos. Y destacan, incluso, una salvedad: los pronósticos podrán percibirse algo optimistas, pero mostrarán, al menos por ahora, mayor probabilidad de ocurrencia que en los de años anteriores. Sobre el tipo de cambio, especialmente, aclaran que no es una variable objetivo, en una política económica que sólo plantea metas de inflación y de déficit fiscal, y que suponer una paridad para el 2017 sólo sirve en función de determinar el gasto y los ingresos proyectados atados al dólar (los ministerios que dependen más de la evolución del tipo de cambio son hoy el de Seguridad y el de Energía, por la compra de insumos en el exterior). Esto porque el régimen cambiario y monetario actual se distingue del anterior en que el tipo de cambio no se usa para anclar expectativas inflacionarias. El énfasis del Banco Central está ahora puesto en la tasa de interés, y considera que el dinero es una variable endógena.

Deudas

En el avance del proyecto de ley, que ya se publicó en la oficina nacional del Presupuesto, el Gobierno advierte que espera contar con el refinanciamiento de la deuda que mantiene con organismos públicos (entre ellos la Anses), que se verán forzados a renovar los títulos que tienen del Tesoro; y también con los adelantos transitorios del Banco Central. Se estima que el giro de dinero por este último concepto será para el año próximo exactamente la misma en términos nominales que la de 2016 (unos $160.000 millones), pero que mostrará al mismo tiempo una fuerte reducción en términos reales y especialmente frente al precio del dólar.

El nuevo presupuesto el Tesoro también podría reconocer que no se podrá cumplir con la meta del déficit primario del 3,3% del PBI que había trazado inicialmente el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay. La reparación histórica que se lanzó para los jubilados, en mayor medida, y la marcha atrás en el ajuste de tarifas que se vio forzado a hacer el Gobierno, en menor medida, terminarán presionando al Gobierno para convalidar algunos puntos más de déficit sobre el final de 2017. La cifra que aparece en los borradores se ubica más cercana al 4% del PBI, 7 décimas por encima de la meta inicial.

Fuente: Ámbito


Jueves, 21 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet