Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
Gremios
CGT: en plena reunificación, quedó latente la amenaza de una nueva ruptura
Un sector advierte que, en caso de no ser integrado a la mesa de negociaciones por sus principales responsables, podría crear su propia CGT.

El proceso de unificación de la CGT alimenta el germen de su primera escisión. Un sector, que alega contar con la representación de medio centenar de sindicatos y algunos de peso mediano y grande dentro de la estructura de la central obrera, analiza formalizar un sello propio si no son integrados a las negociaciones por sus principales responsables. Se trata de la primera sombra de ruptura que se cierne sobre Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, que junto con los grupos internos mayoritarios de la CGT manejan el ritmo de la fusión, pautada para el 22 de agosto. El Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) es uno de los últimos sellos surgidos de la dinámica interna de la CGT. Capitaneado por el taxista Omar Viviani, y con un puñado de gremios poderosos como el de los mecánicos (Smata), Unión Ferroviaria (UF) y Luz y Fuerza, es además un vértice clave del bloque Justicialista que comanda Diego Bossio. Sin embargo, su aspiración de ubicar al ferroviario Sergio Sasia como líder a solas (o parte de una conducción colegiada) de la futura CGT encontró por ahora una cerrada negativa de los otros sectores enfrascados en la reunificación.

Dirigentes del MASA le explicaron a este diario que si no son integrados al proceso de unidad analizarán la alternativa de crear su propia CGT. Hasta ahora, sin esa amenaza en el aire, Moyano, Caló, Barrionuevo, los "gordos" de los grandes gremios de servicios y los "independientes" se jactaban de motorizar la fusión más completa de la central obrera desde 2004. Esos sectores se reunirán hoy en Camioneros para discutir un documento crítico al Gobierno, como forma además de fortalecerse ante los otros grupos internos.

Más allá de celos por protagonismo, en el MASA las razones para ser un actor protagónico de la futura CGT son varias: alegan tener, a diferencia de otros sectores, una vocación más horizontal de liderazgo, un programa de acción sindical y gremios estratégicos suficientes como para sostener un paro nacional. Recuerdan, en ese sentido, que el propio Viviani provocó un caos en la Ciudad de Buenos Aires cuando el mes pasado protestó contra el servicio de la aplicación Uber. También, que la Unión Ferroviaria de Sasia basta para paralizar buena parte del transporte público, o que Smata es el segundo gremio industrial en importancia nacional después de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Incluso, que Luz y Fuerza mantiene para sí la potestad de complicar la distribución de energía eléctrica.

Fuera de esas cuatro organizaciones el MASA es un conglomerado heterogéneo que hasta el año pasado llegó a contar con casi 70 gremios, entre los que estaba la propia UOM, los colectiveros de UTA y los ferroviarios de La Fraternidad. Este año, sin embargo, redujo su número de afiliados: Caló se alejó para recostarse en Moyano para ganar espacio en la futura CGT, así como UTA y Fraternidad, en tanto que varios sindicatos abandonaron el sello disconformes con la creación del Bloque Justicialista y el alejamiento del kirchnerismo. Varias de esas organizaciones, identificadas como "el Núcleo", sumaron en las últimas semanas al bancario Sergio Palazzo como su referente en la pulseada por la nueva CGT.

Fuente: Ámbito


Jueves, 21 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet