Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La Bolsa sumó su sexta suba seguida y ya le gana a la inflación
El índice Merval subió 2,3% y quedó al borde de los 16.000 puntos. En 2016 el panel líder trepa 37%, por encima de la inflación de 30% en el período



Los indicadores de la Bolsa de Comercio mantuvieron firme la tónica positiva y el panel líder Merval terminó con una ganancia de 2,3%, en 15.999 puntos por primera vez, en su récord histórico medido en pesos. El referente de acciones líderes avanzó por sexta sesión consecutiva.

En dólares, dicha puntuación dividida por la cotización "contado con liquidación", implícita en las operaciones financieras, alcanzó los 1.055 puntos, también en niveles sin precedentes.

El principal animador de esta mejora de las cotizaciones pudo identificarse en las acciones de la brasileña Petrobras, el título de mayor ponderación en el panel líder, que en el transcurso de 2016 avanzó 113%, de 29,80 a 63,60 pesos, con el sostén de los cambios políticos en el país vecino, la revalorización del real respecto del dólar y el progreso de los precios internacionales del petróleo.

Desde que comenzó 2016 el índice Merval acumuló una ganancia de 37%, que ya consiguió superar a la inflación del período, en torno al 30%, la más elevada desde 1992.

"Seguimos entendiendo que las posibles correcciones que puedan verse –y que no descartamos sean incluso de muy corto plazo-, deberán seguir analizándose como oportunidad de compra", analizó Agusto Posleman, director de Portfolio Personal.

"Es la misma recomendación que seguimos manteniendo para los títulos públicos. Los motivos no son nuevos: apuntamos a un contexto global de tasas en cero o negativas, que no creemos se revierta por un tiempo, y seguirá impulsando la búsqueda de rendimientos. Incluso a esto habrá que sumarle la reglamentación del blanqueo, que podrá funcionar como un catalizador positivo para la deuda argentina", subrayó Posleman.

El Merval toca máximos medidos en pesos y en dólares

Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil, ponderó la recuperación del monto negociado de renta variable, puntal que sostiene la racha alcista. "Desde luego que la bolsa hoy asusta que suba tanto, que evita ajustes y los volúmenes sean crecientes. Expande en la orientación de la tendencia y de los $300 millones ya se pasa y asoma a los $400 millones, cuando no hace tanto no pasaban de los 200 millones de pesos", describió Fedio.

La banca de inversión Puente SA aportó en un informe que en la plaza bursátil "las perspectivas de mediano plazo se mantienen positivas, especialmente en el sector financiero y energía".

Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) operaron con una ganancia promedio de 0,1% y con un riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan en torno a las 498 unidades.

"Los bonos nominados en moneda local vienen manifestando precios máximos históricos, después de conocerse que la inflación de mayo y junio resultó mayor a la esperada por el consenso. Si bien es negativo para la economía un alto índice de inflación, este es positivo para los títulos en pesos porque rinden más", indicó un reporte de Research for Traders.




Fuente: Infobae


Lunes, 18 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet