Economía Habilitan la feria judicial para tratar el aumento de gas  En diez días la Cámara Federal de La Plata resolverá si hace lugar a la apelación del Gobierno, y remite a la Corte de Suprema el expediente para que defina la constitucionalidad del aumento.
Luego de diez días de tensión, el Gobierno recibió hoy una buena noticia: la Cámara Federal de La Plata habilitó la feria judicial para analizar el recurso extraordinario que apunta a suspender las cautelares que frenaron el aumento del 400% en las tarifas del gas para hogares y de 500 por ciento para comercios, hoteles y pymes.
La resolución de la Sala II, a la que tuvo acceso LA NACION y que lleva las firmas de los jueces César Alvarez, Roberto Lemos Arias y Julio Reboredo, da cuenta que la medida fue adoptada por las especiales características de la causa en función de la materia debatida y sus efectos.
A finales de la semana próxima o en los primeros días de agosto, la Cámara resolvería si hace lugar a la apelación del Gobierno, y remite a la Corte de Suprema el expediente para que defina la constitucionalidad del aumento. Pero para el Gobierno la decisión de habilitar la feria ya es positiva al acelerar los tiempos que los demandantes tendrán para presentar sus fundamentos en contra del aumento.
En la Casa Rosada celebraron el fallo y apuntaron que se achicó así el margen de incertidumbre. Hasta el momento las empresas distribuidoras no sabían que monto cobrar ya que la justicia federal avaló las acciones colectivas contra los incrementos y los frenaron lo que generó problemas en la facturación.
La causa fue iniciada por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) y tuvo una resolución de la misma Cámara que la semana pasada anuló los incrementos dispuestos por sendas resoluciones del Ministerio a cargo de Juan José Aranguren.
El Ministerio de Energía interpuso recurso extraordinario ante la Cámara platense y tiene previsto incluso acudir "en queja" ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación si dicha cámara rechazara la solicitud.
Las indefiniciones respecto de las tarifas de gas comenzaron a generar problemas en la cadena de pagos del sector. Tal como informó este medio, las empresas Metrogas, Gas Natural Fenosa y Camuzzi, entre otras, disminuyeron sus ingresos por las demoras en la emisión de facturas y las protestas de los usuarios. Eso les cercenó los fondos para pagarles a las productoras de ese hidrocarburo, entre las que se destacan YPF, Pan American Energy, Total, Tecpetrol y Pluspetrol.
Fuente: LaNación
Lunes, 18 de julio de 2016
|