Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Habilitan la feria judicial para tratar el aumento de gas
En diez días la Cámara Federal de La Plata resolverá si hace lugar a la apelación del Gobierno, y remite a la Corte de Suprema el expediente para que defina la constitucionalidad del aumento.



Luego de diez días de tensión, el Gobierno recibió hoy una buena noticia: la Cámara Federal de La Plata habilitó la feria judicial para analizar el recurso extraordinario que apunta a suspender las cautelares que frenaron el aumento del 400% en las tarifas del gas para hogares y de 500 por ciento para comercios, hoteles y pymes.

La resolución de la Sala II, a la que tuvo acceso LA NACION y que lleva las firmas de los jueces César Alvarez, Roberto Lemos Arias y Julio Reboredo, da cuenta que la medida fue adoptada por las especiales características de la causa en función de la materia debatida y sus efectos.

A finales de la semana próxima o en los primeros días de agosto, la Cámara resolvería si hace lugar a la apelación del Gobierno, y remite a la Corte de Suprema el expediente para que defina la constitucionalidad del aumento. Pero para el Gobierno la decisión de habilitar la feria ya es positiva al acelerar los tiempos que los demandantes tendrán para presentar sus fundamentos en contra del aumento.

En la Casa Rosada celebraron el fallo y apuntaron que se achicó así el margen de incertidumbre. Hasta el momento las empresas distribuidoras no sabían que monto cobrar ya que la justicia federal avaló las acciones colectivas contra los incrementos y los frenaron lo que generó problemas en la facturación.

La causa fue iniciada por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) y tuvo una resolución de la misma Cámara que la semana pasada anuló los incrementos dispuestos por sendas resoluciones del Ministerio a cargo de Juan José Aranguren.

El Ministerio de Energía interpuso recurso extraordinario ante la Cámara platense y tiene previsto incluso acudir "en queja" ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación si dicha cámara rechazara la solicitud.

Las indefiniciones respecto de las tarifas de gas comenzaron a generar problemas en la cadena de pagos del sector. Tal como informó este medio, las empresas Metrogas, Gas Natural Fenosa y Camuzzi, entre otras, disminuyeron sus ingresos por las demoras en la emisión de facturas y las protestas de los usuarios. Eso les cercenó los fondos para pagarles a las productoras de ese hidrocarburo, entre las que se destacan YPF, Pan American Energy, Total, Tecpetrol y Pluspetrol.




Fuente: LaNación


Lunes, 18 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet