Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
Medidas
Transportistas de granos aseguran que el acatamiento al paro es alto


el paro, convocado por fetra y la confederación argentina del transporte automotor de cargas (catac), se organizó ante el "fracaso" en las negociaciones por el aumento de la tarifa con las entidades del agro.


El vicepresidente de la Federación de Transportistas Argentinos (FETRA), Pablo Agolanti, señaló hoy que el acatamiento al paro de transportistas cerealeros “es muy alto” y afirmó que la medida, que incluye más de 350 asambleas en rutas y presencia en los puertos, continuará hasta que el Gobierno de una respuesta al reclamo.

“El acatamiento es muy alto a nivel país; estamos en asambleas en las rutas y en los distintos puertos, empezando en Bahía Blanca y terminando en Timbúes, en el departamento San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe”, explicó a Télam el dirigente.

El paro, convocado por FETRA y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), se organizó ante el "fracaso" en las negociaciones por el aumento de la tarifa con las entidades del agro y la situación que atraviesa el sector por el aumento de los insumos y la "ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad”.

También exigen la implementación de un sistema de cupos numerados, un plan de renovación de flotas acorde a las necesidades del sector, el incremento de la seguridad en las zonas portuarias con presencia de fuerzas nacionales, subsidios en los peajes e inversiones en infraestructura vial y accesos a puertos.

El paro se realizará en el momento en que se encuentran despachando los últimos lotes hacia los puertos, para su exportación.

“Todo el sector de la agroexportación se ha visto muy beneficiado y el único eslabón que no se beneficio es el transportista de granos; tenemos importante tarea de que el sector cumpla con sus compromisos internacionales, y no nos están escuchando", advirtió.

La medida de fuerza se lleva adelante en las principales ciudades de las provincias cerealeras: Santa Fe, La Pampa, Santiago del Estero, Salta,Tucumán, Chaco, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, sur de San Luis, y Buenos Aires.

Dentro del territorio bonaerense “hay una gran convocatoria en rutas en Quequén, Bahía Blanca, Ramallo, Junín, Olavarría, Azul, Carlos Casares, Pehuajó, Colón, Arrecifes, Pergamino, Tres Arroyos, Tandil, y Coronel Pringles”, aseguró.

Y agregó que “están los camioneros en la ruta dejando circular pero muy presentes y en varios pueblos del interior, algunos no tan grandes, también están reclamando”.

“Tenemos la tarifa totalmente desfasada; de febrero a mayo tuvimos un incremento del 31% de costos; es una situación límite, estamos trabajando a pérdida, es imposible continuar”, indicó.

Agregó que la situación “genera un gran problema” con los choferes al no poder mantener los costos: “En esta área la relación con el chofer empresario es mucho más humana, y hoy casi no les podemos pagar”.

Agolanti explicó que la medida, que se inició anoche a las 0 hora, va a terminar cuando el Gobierno nacional llame con una oferta seria, "le de al sector la posibilidad de trabajar justa y dignamente".

“Hoy en los puertos no ha ingresado ningún camión lo que se pude ver en las planillas son los camiones que han estado desde el sábado hasta ayer”, añadió.

Sobre las consecuencias de la medida de fuerza, subrayó que el paro "podría frenar la exportación".

"No es algo que nosotros queramos que suceda, lo ideal sería que hoy nosotros estuviéramos viajando, simplemente hoy no
estamos cargando, y no lo podemos hacer porque no hay ganancia, estamos trabajando a pérdida", remarcó.


Lunes, 18 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet