Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
Panamá Papers
"Nadie que recurre a una offshore persigue fines legítimos"
Lo aseguró el ex titular de la Inspección General de Justicia, Ricardo Nissen, en su declaración ante la Justicia por la causa contra Macri por los Panamá Papers.
"Se hace para ocultar los verdaderos dueños del negocio, así como ocultar patrimonios detrás de la máscara de sociedades que se caracterizan por su poca transparencia". "Nadie que recurra a una sociedad offshore persigue fines legítimos y la mayor parte, pero no la única, obedece a la evasión fiscal, lavado de activos, pago de coimas y en menor medida defraudación del cónyuge en los divorcios", dijo Nissen.

La declaración se produjo días atrás, cuando la Unidad de Información Financiera (UIF) ratificó que Macri "conformaría" el directorio de Kagemusha, con sede en Panamá, de acuerdo a un informe de inteligencia aportado en la causa.

Nissen, aseguró al juez que "la Argentina prohíbe la inscripción de sociedades offshore". De acuerdo al informe de la UIF, la empresa Kagemusha está radicada en Panamá con el folio N 71446, y fue inscripta el 11 de mayo de 1981, con un capital social de US$10 mil, registrada por Eloy Benedetti y Rodrigo Arosemena, y como presidente tendría a Franco Macri.

Esa off shore tendría además como integrantes del directorio a Gianfranco, Francisco, y Mauricio Macri.

"La empresa en cuestión no mantendría propiedades registradas en Panamá ni actividad comercial declarada, no mantendría antecedentes criminales ni se encontraría vinculada a procesos relacionados con drogas o criminalidad organizada, encontrándose en la lista de sociedades con riesgo de ser disuelta por el no pago de los impuestos anuales", dice el informe.

En la misma semana, Casanello le tomó declaración a Nissen, quien en calidad de experto, aseguró que "la Argentina prohíbe la inscripción de sociedades offshore".

Aclaró sin embargo, que el dueño de una offshore "puede hacer lo que quiera en cualquier parte del mundo, salvo en aquellos países en que está prohibida" como en la Argentina.

La UIF advirtió días atrás al juez que la información que envió "no es válida para procesos jurídicos, puede ser considerada solamente como información de inteligencia y que a fines de poder ser utilizada como prueba, las autoridades competentes la deben requerir a la República de Panamá apelando al acuerdo en materia de asistencia jurídica entre ambos países".

Esto es, que no es prueba válida, sino un informe de inteligencia que puede ser usado por el juez para solicitar las medidas para avanzar en la investigación.

De hecho el juez ya libró exhortos a distintos países para que le remitan información sobre el entramado de sociedades en cuestión.




Fuente: minuto uno


Lunes, 18 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet