Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Las vacaciones de invierno en el país costarán entre $11 mil y $16 mil por persona
si un argentino planea pasar sus vacaciones de invierno dentro del país y sus alternativas pasan por decidirse entre la nieve, las sierras, o las playas va a tener que disponer de presupuestos mínimos de $11.000 y hasta $16.000 por persona, de acuerdo al paisaje elegido.



Según el relevamiento propio efectuado entre operadores turísticos y especialistas de diversos puntos del país, por siete días de vacaciones, viajar a las sierras cuesta $11.070 mientras que ir a la costa sale $11.120 y, si la opción es la nieve, el costo mínimo se ubica en torno a $16.000.

Todas las fuentes coincidieron en afirmar que los costos son muy variables ya que dependen del medio de traslado elegido, ya sea avión, micro o automóvil, y del tipo de alojamiento seleccionado, ya sea un hotel de cuatro o tres estrellas, una cabaña o un departamento.

También señalaron que existen promociones familiares y que obviamente los costos varían por ejemplo, si en un centro invernal las clases de ski se toman por grupo o de manera individual.

Coincidieron también en indicar que el turista promedio es muy prudente y averigua mucho los precios antes de tomar una decisión definitiva.

Los operadores observaron que aquellos turistas que eligieron zonas nevadas ya comenzaron a llegar a su destino y destacaron, como algo novedoso, que el Norte argentino se volvió atractivo en los últimos días por la visualización que lograron los destinos del NOA como consecuencia de los festejos del Bicentenario.

Para la alternativa de la nieve, que quizá es la más costosa porque requiere alquiler de equipos de esquí y vestuario especial, el ejemplo elegido fue la zona de Chapelco, próxima a San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén.

Télam consultó sobre los costos del viaje al gerente comercial del complejo Nieves de Chapelco, Juan Pablo Padial, que maneja la concesión del cerro del mismo nombre y cuenta con una compañía de turismo.

Estimó que el costo del viaje completo por siete días ronda los $16.000 por persona.

Dijo que los vuelos aéreos directos desde Buenos Aires son 12, por la empresa Aerolíneas Argentinas y el costo de un pasaje ida y vuelta es de $4.000 a $4.500, pero puede llegar a $6.000 dependiendo de la anterioridad con que se lo tramite.

Respecto del alojamiento, sostuvo que es en San Martín de los Andes, a 19 kilómetros del cerro, y depende si la decisión del interesado pasa por hospedarse en un hotel, un apart hotel, un hostel o una cabaña.

Describió que los costos para un alojamiento medio incluyen también los gastos de base, que se refiere al acceso de medios de elevación y traslado ya que el 95% de los turistas se aloja en el pueblo de San Martín de los Andes.

Los costos por siete noches de alojamiento en un hotel medio, más seis días de pase y seis días de traslado son de $6.500 y según la calidad del hotel, los presupuestos pueden elevarse a $7.500 y $8.000.

Sostuvo que en el caso de los grupos familiares, si usan por ejemplo una cabaña, el gasto se reduce y se divide por los integrantes del grupo.

Dado que muchos turistas usan auto para trasladarse en sus viajes, Padial comentó que la distancia de Buenos Aires a Chapelco es de 1.600 kilómetros, lo que demandaría un gasto de combustible aproximado de $2.500 a $3.000, dependiendo del auto que se use o si se hace noche en Neuquén.

Describió que cinco días de alquiler de equipo para esquiar demandan un gasto de $2.475, que en temporada pueden elevarse hasta $4.100.

Respecto de los gastos de comida dijo que los valores son relativos y que dependen si el turista come en un restaurante o elabora sus comidas en una cabaña.

Estimó que un almuerzo que incluya postre ronda los $200 de costo, sin bebidas.

Si la alternativa seleccionada es la playa, el costo de un pasaje aéreo de Buenos Aires a Mar del Plata ida y vuelta es de $3.000 comentó a Télam Sebastián Bel, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quien detalló que si se elige un hotel medio de dos estrellas, el costo por noche en habitación doble es de $800; si es de tres estrellas será de $1.200 por noche.

Sobre los gastos en comida, Bel los calculó en un promedio de $180 por almuerzo económico.

En virtud del tiempo invernal, los turistas optarán en las zonas de playa por concurrir a eventos, espectáculos o sitios de compras, estimó.

Si se suma el pasaje aéreo, el hotel y dos comidas diarias el resultado es de $11.120 por persona.

Si se prefiere ir a Mar del Plata en ómnibus, el pasaje de ida y vuelta es de $1.050.

Si la opción son las sierras cordobesas, Bel comentó que un pasaje aéreo de ida y vuelta desde Buenos Aires a Córdoba capital ida y vuelta era de $3.200 y en ómnibus, el pasaje de ida y vuelta de estación Retiro a Córdoba cuesta $1.400 ida y vuelta.

En materia hotelera, en base doble, un hotel dos estrellas cobra $ 850 por noche y las excursiones en la zona serrana cuestan a partir de los $350 y la comida, se trate de almuerzo o cena, casi siempre sin bebidas, ronda entre los $180 y $280, estimó Bel.

La sumatoria promedio de los gastos mínimos para viajar a las sierras por una semana es de $11.070 por persona.

En tanto, Roberto Brunello, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra), dijo a Télam que observa una baja de consumo general en materia turística y remarcó que "la gente averigua condiciones, precios y servicios" antes de viajar.

Dijo que en materia gastronómica muchos turistas, en pos de ahorrar, suspenden el postre o evitan consumir una segunda gaseosa.

"La gente se cuida y en vez de ir dos veces por mes a comer afuera ahora va una sola vez", estimó.

Sostuvo que la crisis genera competencia entre los distintos establecimientos hoteleros y gastronómicos y que eso recae sobre la rentabilidad del sector.

Brunello apuntó a los problemas de "informalidad" en materia de hospedaje turístico que ocasiona el alquiler diario de departamentos en zonas turísticas, que emplean personal no registrado para su atención.



Fuente: Télam


Viernes, 15 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet