Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
La Justicia ordenó que YPF le entregue información de su contrato con Chevron

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal porteña dispuso un plazo de cinco días para que la compañía le comparta la documentación sobre ese acuerdo; amenaza con acusar por 'desobediencia'.



La Justicia volvió a insistir sobre la apertura de la información sobre el acuerdo entre YPF y Chevron. En un fallo de hoy, la Sala 1 de la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo Federal porteña rechazó los planteos de la petrolera argentina, que rechazaba cumplir con la sentencia de primera instancia que la obligaba a hacer públicas las cláusulas de su contrato con Chevron, y dispuso que YPF le entregue toda la información vinculada con ese convenio, tal como lo había ordenado el fallo de primera instancia.

Asimismo, la decisión de la Cámara amenazó con iniciar una causa por 'desobediencia', en caso de que no cumpla con su determinación, un delito que prevé una condena de 15 días a un año de prisión, según lo dispone el Código Penal.

El contrato sobre el cual se origina el conflicto fue firmado en julio de 2013, por YPF, entonces conducida por el ingeniero entrerriano Miguel Galuccio, y la petrolera estadounidense. Ese convenio establecía un acuerdo de inversión para la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta, Neuquén, aunque fue criticado por contar con cláusulas secretas.

En ese contexto, el entonces senador Rubén Giustiniani se presentó ante la Justicia para obtener información sobre ese contrato, y en noviembre de 2015 la Corte Suprema hizo lugar a su solicitud, basándose en el derecho a la información pública.

YPF finalmente entregó una copia del contrato al Juzgado Contencioso Administrativo Federal 7 pero solicitó la reserva sobre algunos puntos por entender que la difusión podía "comprometer secretos industriales, técnicos y científicos".

En marzo de este año la jueza Cristina Carrión de Lorenzo ordenó ejecutar el fallo de la Corte y fijó una multa diaria si no se cumplía con la sentenciaa partir de los cinco días hábiles posteriores a la notificación de las partes. No obstante, hubo nuevos planteos de YPF, insistiendo en la necesidad de mantener bajo reserva los detalles del acuerdo, algo que fue rechazado por la Cámara en su fallo, firmado por los jueces Carlos Grecco, Clara Do Pico y Rodolfo Facio.

"Una recta inteligencia del pronunciamiento de la Corte Suprema no puede llevar sino a la conclusión de que al hacer lugar a la demanda acogió, indudablemente, la pretensión del demandante", sostuvieron los jueces.


Fuente: La Nación


Jueves, 14 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet