Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Inflación
La inflación Congreso en junio fue de 2,9% y asciende al 45,3% anual


El informe de los diputados arrojó también que en los primeros seis meses la inflación acumuló un 27,1 por ciento -un promedio mensual de 4,1 por ciento-, es decir, más del doble que en el primer semestre de 2015 cuando alcanzó 12,1 por ciento.
La inflación de junio fue 2,9 por ciento, mientras que la variación interanual se ubicó en el 45,3 por ciento, según reveló del promedio de diferentes consultoras dado a conocer este martes por diputados de la oposición.

El informe arrojó también que en los primeros seis meses la inflación acumuló 27,1 por ciento -un promedio mensual de 4,1 por ciento-, es decir, más del doble que en el primer semestre de 2015 cuando alcanzó 12,1 por ciento.
Nota Relacionada: Lavagna: "La inflación no está entre el 20 y 25% y tampoco llovieron las inversiones"
La inflación del primer semestre es la más alta desde 2007 para un período similar, indicaron.

Estos datos surgen de un análisis auspiciado por los diputados del Frente Renovador Sergio Massa, Marco Lavagna y Graciela Camaño junto a Margarita Stolbizer (GEN), Victoria Donda (Libres del Sur) y Alicia Ciciliani (Partido Socialista).
El informe de los legisladores precedió a la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que dará a conocer mañana el INDEC.

De acuerdo con lo precisado por los legisladores en un comunicado de prensa, los rubros alimentos y bebidas, que experimentaron un alza en torno de 2,6 por ciento y las subas en prepagas significaron dos tercios de la inflación del mes.
En tanto, la denominada inflación núcleo se aceleró levemente ya que creció en torno del nivel general y en términos interanuales superó el 35 por ciento.
Desde diciembre, cuando el presidente Mauricio Macri asumió el gobierno, el costo de vida acumuló un alza de 31,9 por ciento, lo que transformó este inicio del año en el más elevado desde 2007 cuando se inició el actual proceso inflacionario.
En términos mensuales se evidenció una desaceleración de los precios de 0,6 punto porcentual, aunque en términos anuales volvió a mantener su tendencia en alza por octavo mes consecutivo al sumar 1,7 por ciento. Asimismo, los diputados explicaron que desde diciembre de 2015, la inflación anual se aceleró en 19,7 puntos porcentuales.
Según advirtieron en un comunicado de prensa, los titulares de la asignación universal por hijo y los jubilados que perciben el haber mínimo son los más afectados por este crecimiento de la inflación. En el caso de los titulares de los planes sociales provocó una caída del poder adquisitivo de 105 pesos, mientras que para los jubilados la cifra se eleva a 540.
"De no mediar ninguna medida compensatoria, hacia fin de año los beneficiarios sufrirán en promedio un ajuste en su poder adquisitivo superior al 7 por ciento", alertaron en el comunicado.
El denominado IPC Congreso se ubicó por debajo del 3,4 por ciento, que difundió el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la Confederación General del Trabajo (CGT).



Martes, 12 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet