Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Política
El oficialismo presentó su proyecto para ampliar el Fondo del Conurbano

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, consensuó una propuesta con el gobierno de María Eugenia Vidal. Negocian unificar propuestas con la oposición.



Por el tope de $650 millones al año que se le puso al Fondo del Conurbano en 1992, la provincia de Buenos Aires hoy atraviesa una situación paradójica: con apenas 0,13 por ciento, es el distrito del país que menos dinero recibe de un programa que originalmente había sido pensado para su beneficio.

Tanto la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, como los intendentes peronistas del Conurbano creen que en la ampliación de ese fondo está la clave para solucionar buena parte del déficit estructural que la provincia arrastra hace años. Este lunes, después de más de dos meses de reuniones, el macrismo presentó su proyecto para aumentar los fondos que recibe el distrito.

El proyecto ingresó por mesa de entradas del Senado con la firma del presidente provisional de la Cámara, Federico Pinedo. El tercer hombre en la línea de sucesión presidencial fue el encargado de presentar la propuesta redactada por los ministros de Economía, Hernán Lacunza, y de Gobierno, Federico Salvai, de la provincia de Buenos Aires.

Hay posibilidad de que se unifiquen los proyectos

La propuesta busca eliminar el tope de $650 millones para permitir que la provincia de Buenos Aires pueda recibir el 10% de lo recaudado a nivel nacional por el Impuesto a las Ganancias.

El proyecto apunta a modificar los incisos b) y d) del artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, como así también su párrafo octavo. En lo que hace al inciso b) busca eliminar el tope de los $650 millones a los fines de restituir a la Provincia de Buenos Aires el 10% del producido de dicho Impuesto con destino al financiamiento de programas sociales y obras de infraestructura social básica en el Conurbano Bonaerense. En lo que respecta al inciso d) se proyecta incluir a la provincia de Buenos Aires entre las jurisdicciones que reciben el 4% del producido del Impuesto a las Ganancias conforme el Índice Necesidades Básicas Insatisfechas.

El texto propone además una modificación del octavo párrafo de dicho artículo en lo concerniente a la vigencia de la distribución del Impuesto a las Ganancias, estableciéndose que la misma regirá durante la vigencia de dicho Impuesto o hasta la sanción del nuevo Régimen de Coparticipación Federal, lo que sea que ocurra primero.





Negociaciones con la oposición

En el Senado hoy existen tres proyectos para dar a la provincia de Buenos Aires más partidas del Fondo del Conurbano: el de Pinedo y los redactados por los bonaerenses Juan Manuel Abal Medina (Frente para la Victoria) y Jaime Linares (GEN).

En una Cámara con mayoría peronista, el oficialismo no tiene los votos necesarios para sacar sus proyectos sin llegar algún tipo de acuerdo con el bloque PJ-Frente para la Victoria que lidera Miguel Ángel Pichetto. Por eso, Pinedo confirmó que ya empezaron las conversaciones para la unificación de las propuestas: "Hay posibilidad de que se unifiquen los proyectos. Estamos abiertos a cualquier mejora posible".

La negociación no será tan sencilla. Los gobernadores de los otros 23 distritos no están dispuestos a ceder parte de los fondos que reciben para sus distritos en beneficio de la provincia de Buenos Aires. "En definitiva esto se trata de si somos adolescentes o senadores de la nación. Si somos lo segundo, deberíamos empezar el debate apenas termine el receso. Vamos a citar a los gobernadores", dijo Pinedo este lunes al presentar el proyecto a los medios de comunicación.

Por qué la provincia hoy recibe sólo el 0,13% del Fondo del Conurbano

Hacia fines de 1987 la Ley Nº 23.548 estableció un régimen transitorio de distribución de recursos tributarios entre la Nación y las Provincias, reforma por la cual la provincia de Buenos Aires cedió 6 puntos porcentuales de coparticipación.

En el año 1992, reconociendo esa pérdida se sancionó la Ley N° 24.073 que creó el Fondo de Financiamiento de Programas Sociales en el Conurbano Bonaerense mediante la afectación del 10% del producido del impuesto a las Ganancias.

Cuando llegó el momento de definir la continuidad del Fondo, la provincia de Buenos Aires resultó perdedora: debió ceder ante las presiones de los otros gobernadores, con lo cual logró solamente la prórroga con un tope del monto que recibía de 650 millones de pesos por año (el excedente se distribuye al resto de las provincias).

Según datos del Presupuesto 2016, la Provincia de Buenos Aires es la que menos recursos recibirá por el Fondo del Conurbano: el 0,13% de los recursos que hubiera recibido originalmente.

Pero además la Provincia de Buenos Aires no participa de la distribución del 4% del impuesto a las Ganancias asignado a las demás Provincias para Obras de Infraestructura Social Básica. El 36% de los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas residen en la Provincia de Buenos Aires.

El proyecto




Fuente: Infobae





Martes, 12 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet