Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Los 10 vehículos más vendidos del mercado argentino en el primer semestre de 2016
En el Ranking se destaca la pick up Hilux de Toyota, que ocupa el primer lugar en las ventas por encima del segmento de los autos, donde el Fiat Palio es el más requerido, seguido por el Chevrolet Classic.



Entre los 10 vehículos más vendidos durante el primer semestre de 2016 en el mercado automotor argentino se destaca la pick up Hilux de Toyota que ocupa el primer lugar en las ventas, por encima del segmento de los autos, donde el Fiat Palio es el automóvil más requerido y luego siguen el Chevrolet Classic, el Volkswagen Gol; el Toyota Etios; el Renault Clio MIO; el Ford Focus II; EcoSport; Fiesta KD; el Peugeot 208 y el Toyota Corolla.

"Acabamos de concluir una positiva primera mitad del 2016 donde se observa que luego de 3 años se retomó el crecimiento interanual de un primer semestre, dijo Dante Álvarez, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), al analizar para Télam el comportamiento del mercado automotor durante el primer semestre del año.

Dante Álvarez, también señaló que "esto parece consolidar lo que veníamos observando en los últimos meses, es decir que, mediante promociones y ofertas, se había logrado retomar un buen nivel de actividad".

"El envío al Parlamento de la nueva Ley de Autopartismo fomentará una mayor integración de la industria nacional en la producción y permitirá disponer de más modelos nacionales en la oferta comercial de las fábricas", agregó Alvarez.

"Habrá que ver ahora cómo evoluciona este ya famoso segundo semestre", reflexionó el titular de Acara.

En el primer semestre de 2016 se patentaron un total de 335.657 vehículos entre automóviles, comerciales livianos y pesados, lo que significó un crecimiento interanual del 5,8%, algo que no sucedía desde el 2013. Estos datos se desprenden de un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) que, además, indica que el modelo Fiat Palio fue el automóvil más vendido durante el primer semestre con 16.180 unidades, seguido por el Chevrolet Classic (13.960) y el Volkswagen Gol (13.361).

Además, y como parte de la recuperación que experimenta el sector agropecuario en particular, los números de ACARA muestran a la Toyota Hilux como el vehículo más vendido en los primeros seis meses del año con 16.584 unidades y una creciente demanda dentro del segmento de las pick-ups, en su mayoría, de fabricación nacional.

En el top ten del mercado automotor argentino, desde hace más de un década, el ránking de las unidades más vendidas en la Argentina lo lideran los vehículos del Segmento B.

Estos son modelos denominados "chicos" y con un rango de precios que en la actualidad oscilan entre los 190.000 y 240.000 pesos, según la versión y el equipamiento que ofrezca en cada caso.

En los primeros seis meses de este año, los números de patentamiento ubican al Fiat Palio en el primer lugar. Fabricado en la planta ubicada en Ferreira, provincia de Córdoba, es uno de los autos más vendidos a través de plan de ahorro y el de mantenimiento más económico.

Le sigue el ya "eterno" Chevrolet Classic -también fabricado en Argentina-, que lideró en materia de ventas durante un gran período del 2015 y que ahora está en un segundo puesto entre los autos porque es el modelo preferido de taxistas por su rendimiento en ciudad, en especial, con un equipo de Gas Natural Comprimido (GNC).

El tercer puesto es para el Volkswagen Gol, un clásico ganador de la última década que recientemente ha tenido una renovación de su gama proveniente de Brasil, lugar donde se lo fabrica desde su lanzamiento regional hace casi dos décadas.

El listado se completa con el Toyota Etios, que vendió 11.627 unidades; el Renault Clio MIO, con 11.484 ventas; Ford Focus II, con 10.776; la EcoSport, 10.008; el Fiesta KD, 9.664; el Peugeot 208, 9.632 y el Toyota Corolla, con 9.191 operaciones.

De estos últimos, los de fabricación nacional son el Clio MIO, el Ford Focus; el resto, llegan provenientes de Brasil.




Fuente: Télam


Lunes, 11 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet