Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Actualidad
El fin de semana largo marcó un 75% de ocupación hotelera
Tucumán fue una de las más requeridas por los visitantes.



El fin de semana largo por los festejos del Bicentenario de la Declaración de la Independencia trajo aparejado una alta ocupación hotelera con un promedio del 75% en los principales destinos turísticos, y picos de entre el 90% y 100% en localidades como San Miguel de Tucumán, San Javier, Santiago del Estero y Termas de Río Hondo, según informó la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Santos, puntualizó que "este fin de semana largo superó ampliamente las expectativas, ya que muchas provincias están empezando sus vacaciones de invierno" y dijo que por ese motivo están "muy conformes con el movimiento turístico en todo el país".

Las 8.000 plazas hoteleras de la provincia de Tucumán alcanzaron una ocupación promedio superior al 70%, con picos del 100% en San Miguel de Tucumán y San Javier, las localidades que más turistas recibieron a raíz del acto central del Bicentenario de la Declaración de la Independencia.

Las casi 22 mil plazas hoteleras de la provincia de Santiago del Estero registraron un nivel de ocupación superior al 90% este fin de semana largo, con picos del 99% en los hoteles de 4 y 5 estrellas e índices del 91% en los de 1 a 3 estrellas de Termas de Río Hondo y del 100% en Santiago del Estero capital, donde a raíz del inicio de las vacaciones de invierno el 60% de los turistas se quedará entre 7 y 10 días.

Las 120 mil plazas hoteleras de la provincia de Córdoba también registraron un elevado índice de reservas este fin de semana largo, cuando destinos como La Falda, Córdoba capital, Villa Carlos Paz, Alta Gracia, Mina Clavero, La Cumbrecita, Villa General Belgrano, Miramar y Santa Rosa de Calamuchita alcanzaron registros de entre el 85 y el 95%.

La provincia de Corrientes, donde también se inician las vacaciones de invierno, registró un nivel de ocupación de sus 15 mil plazas hoteleras de entre el 75 y el 80%, aunque en localidades como Corrientes capital, Empedrado, Itatí, Itá Ibaté, Ituzaingó, Mburucuyá y Yapeyú esos índices llegaron al 85% y en Carlos Pellegrini, portal de acceso a la Reserva Provincial del Iberá, al 100%.

Salta, que cuenta con algo más de 20 mil plazas hoteleras, tuvo un nivel de reservas del 80% en promedio, mientras que Misiones, que tiene 26 mil plazas, ese registro se ubicó en el 65%.

Entre Ríos, que tiene 54 mil plazas hoteleras, tuvo un nivel de ocupación promedio del 60%, con índices superiores al 70% en localidades como Paraná, Gualeguaychú y Colón, mientras que en Jujuy, donde hay 10 mil plazas hoteleras, el nivel promedio de reservas fue del 85%, con picos de más del 90% en localidades como Humahuaca, Tilcara, Purmamarca y San Salvador de Jujuy.

En la localidad chubutense de Puerto Madryn, que tiene algo más de 7.000 plazas hoteleras, la ocupación fue del orden del 55%, mientras que en las localidades fueguinas de Usuhaia y Río Grande ese índice trepó al 92%.

Las 4.500 plazas hoteleras de la localidad neuquina de Villa La Angostura tuvieron una ocupación del 55%, mientras que las 6.900 de El Calafate, en Santa Cruz, alcanzaron un 75%.

La Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires informó que en la región serrana las localidades de Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Tornquist y Tandil tuvieron una ocupación promedio del 60%, mientras que en la costa ese índice fue, en promedio, superior al 50%.

Por último, Aerolíneas Argentinas informó que durante el fin de semana largo sus vuelos tuvieron una ocupación promedio superior al 80%, lo que representa un crecimiento del tráfico de pasajeros del 19% con respecto a los fines de semana normales.

La empresa puntualizó que los destinos más elegidos, donde hubo picos del 100% de ocupación en los vuelos, fueron San Miguel de Tucumán, San Carlos de Bariloche, Mendoza, Córdoba, Puerto Iguazú, que mostraron un crecimiento de su tráfico del 36% respecto al fin de semana anterior.





Fuente: DataChaco


Domingo, 10 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet