Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Política
Hubo acuerdo masivo pero no unánime con las provincias para avanzar en el diálogo
Casi todos los gobernadores firmaron el compromiso, pero faltaron Das Neves, Alicia Kirchner y Rodríguez Saá.
La muestra de unidad federal que el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, buscó, con la firma del "Acta acuerdo 200 años de Independencia" con todos los gobernadores, fue masiva, pero no unánime.

No lo firmó -ni siquiera viajó a Tucumán- el mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, que estuvo en desacuerdo con el texto. El compromiso de esa declaración fue para que el "tercer centenario", los próximos 100 años, "sean los del diálogo, la convivencia y el fin de las injusticias".


De todos modos, fue firmado por 23 provincias, aunque dos de ellas enviaron a sus vicegobernadores: el de Chubut, Mariano Arcioni; y el de Santa Cruz, Pablo González.

El mandatario chubutense, Mario Das Neves, pasa por un problema de salud y la santacruceña Alicia Kirchner tiene un conflicto político debido a las investigaciones judiciales por corrupción contra su cuñada, la ex presidenta Cristina Kirchner, su sobrino Máximo Kirchner, y varios funcionarios del anterior gobierno.

"Pronunciamiento lavado"


El puntano Rodríguez Saá explicó el faltazo desde Villa Mercedes, donde encabezó el acto de su provincia. "Siento que se iba a firmar un pronunciamiento lavado. Me siento más consustanciado con lo que escribió Francisco. Reconocemos con orgullo la independencia declarada pero estamos en deuda con la patria", dijo el gobernador, que habitualmente se diferencia del resto.


En su carta al Episcopado, Francisco señaló las materias pendientes de los más necesitados, dijo que la "patria no se vende" y alertó contra "todo tipo de colonización". En el macrismo no quisieron contestar.

"En esta fecha patria de unidad es extraña la actitud de Rodríguez Saá", dijeron en el gabinete macrista. "Podía plantear sus discrepancias, pero era una linda foto", agregan. Fue la única provincia que no firmó. Además, cerca del mandatario puntano aseguran que se siente "ninguneado" por el reparto de obras públicas.

El resto de los gobernadores asistió y firmó sin condiciones. "Hace un año parecía imposible ver al Presidente reunido con todos los gobernadores sin importar el signo político", observó el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Macri y la vicepresidente Gabriela Michetti refrendaron el "Acta acuerdo 200 años de Independencia" junto al rey emérito Juan Carlos de Borbón y al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, además de todas las autoridades parlamentarias. La firma se hizo en el salón de la Jura de la Independencia de 1816.

"Hoy comenzamos a vivir el tercer siglo de nuestra patria", dice el texto del acta. "Los próximos cien años serán obra de los hombres y las mujeres que compartimos este tiempo. El futuro lo haremos juntos", se expresa en el compromiso.

"Nuestro primer siglo fue el de la emancipación y la organización nacional. El segundo fue el de la conquista de los derechos y la democracia. Hagamos juntos que el tercero sea el del diálogo y la convivencia, el del fin de las injusticias y el del cumplimiento estricto de nuestra Constitución nacional. En paz, en unión y en libertad. Viva la patria", señaló la nueva declaración.



Fuente: Diario Primera Línea.


Domingo, 10 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet