Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Bicentenario
Viaje en el tiempo: mirá el antes y el después de Buenos Aires
Los monumentos y edificios porteños más emblemáticos son testigos de los 200 años de la Independencia argentina. El Cabildo, el Cementerio de la Recoleta, la Casa Rosada y la Plaza de Mayo son claros ejemplos. Conocé en 10 imágenes cómo fue cambiando la Ciudad desde 1816.

ADUANA DE BUENOS AIRES

La pintura (1817) corresponde a la Aduana de Buenos Aires. El edificio estaba ubicado sobre la actual avenida Belgrano, donde ahora se encuentra el Teatro Colonial.




AVENIDA SANTA LUCÍA

La actual avenida Montes de Oca fue en otro tiempo una arteria suburbana en la que abundaron las quintas, entre las cuales aún se conserva, con algunas transformaciones, la de Díaz Vélez, situada a la izquierda de la imagen.




CONSULADO DE BUENOS AIRES

El edificio estaba ubicado en la calle San Martín entre Bartolomé Mitre y Cangallo (en el lugar que hoy ocupa el Banco de la Provincia de Buenos Aires). A partir de 1811 fue sede de la Junta Conservadora, de la Asamblea General, de la Asamblea General Constituyente, de la Junta de Observación y del Congreso Nacional al trasladarse de Tucumán a esta Ciudad en 1817.

CABILDO

La imagen, tomada entre 1842/1850, es la más antigua de las fotografías de un edificio de la República. El Cabildo fue demolido y restaurado entre 1938 y 1940, luego de varias remodelaciones.






FUERTE DE BUENOS AIRES

La pintura corresponde al Fuerte de Buenos Aires, el primer edificio público. La construcción comenzó el 16 de febrero de 1595 por orden del gobernador Fernando Ortiz de Zárate. En ese espacio se encuentra hoy la Casa de Gobierno.





CASERÓN DE JUAN MANUEL DE ROSAS

Se trata de una litografía que fue tomada en 1850 y corresponde a la famosa casa de Rosas, inaugurada en 1838 en el barrio de Palermo. Los restos del caserón fueron demolidos el 3 de febrero de 1899, al cumplirse el 47° aniversario de la Batalla de Caseros.





CEMENTERIO DE LA RECOLETA

Carlos Pellegrini hizo la litografía en 1831. Corresponde al Cementerio del Norte, inaugurado el 17 de noviembre de 1822. Llevó ese nombre hasta 1949, cuando pasó a denominarse "de la Recoleta".





BUENOS AIRES, A VUELO DE PÁJARO

En la litografía se puede apreciar una vista panorámica de lo que era la ciudad de Buenos Aires en 1860. Corresponde a la zona que hoy ocupan -sólo por mencionar unos ejemplos- la Aduana y la Casa Rosada. En la foto actual se puede ver el crecimiento urbano registrado en los últimos 150 años.





PLAZA DE LA VICTORIA, RECOVA Y PIRÁMIDE

La Recova dividía en dos a la Plaza de Mayo, a la altura de las calles Reconquista y Defensa, donde se ubicaban los vendedores de entonces. Fue demolida en cinco días, en 1883. La imagen corresponde a una acuarela que hizo Carlos Pellegrini en 1829.





CALLES RIVADAVIA Y SAN MARTÍN

Se trata de una pintura al óleo de Carlos Enrique Pellegrini en la que se puede apreciar el edificio del Cabildo y de la Policía.






Fuente: Minuto Uno









Sábado, 9 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet