Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Aseguran que la clase media fue la más perjudicada por la inflación
La clase media es la más perjudicada por la inflación del primer semestre, que fue de 26,3%, ya que no goza de la protección que implica la tarifa social, como sí tiene buena parte de la clase baja, y dedica una mayor proporción de su ingreso a pagar servicios públicos y alimentos respecto a los hogares de mayores recursos, según un informe privado.



Según Ecolatina, "en sólo un semestre el set de políticas llevado adelante por el gobierno impulsó la inflación al punto tal de que, en el Gran Buenos Aires (GBA), esta acumuló 26,2% superando en sólo seis meses la meta que el equipo económico planteó a nivel nacional".

El salto cambiario aceleró la inflación en los primeros meses del año explicando poco más de 5 puntos porcentuales de la suba registrada en el primer semestre y los cambios tarifarios explicaron 7,6 puntos porcentuales de los 26,2 acumulados en los primeros seis meses del año.

Además, el gobierno autorizó aumentos de 31% y 60% en bienes cuyo precio controla: combustibles y cigarrillos, lo que sumaron casi 2 puntos porcentuales extra de inflación al período.

En este contexto, Ecolatina señaló que "los hogares que han sido beneficiados por la tarifa social no sufrieron la misma inflación que el resto, de hecho, para algunos servicios no hubo aumentos, ya que a partir de percibir el beneficio pasarán a pagar menos que antes".

"La menor variación tarifaria que enfrentan aquellos hogares que gozan de tarifa social implica una menor inflación percibida. Si la mitad de los hogares de clase baja logra acceder a la misma, la inflación en los sectores de menores ingresos se vería reducida significativamente hasta acumular 23,2% en el primer semestre, ubicándose 1,2 p.p. por debajo de la inflación percibida por la clase alta y 3,1 p.p. respecto de los estratos medios".

De este modo "la clase media es la más perjudicada por la inflación del primer semestre (26,3%), ya que no goza de la protección que implica la tarifa social (como sí tiene buena parte de la clase baja) y, al mismo tiempo, dedica una mayor proporción de su ingreso a pagar servicios públicos y alimentos respecto a los hogares de mayores recursos".

"Los estratos medios no sólo enfrentan una mayor inflación, sino que además, no cuentan con políticas activas del Ejecutivo para dinamizar sus ingresos. En cambio, la presión tributaria del impuesto a las ganancias (impuesto que pagan los sectores de mayores ingresos) cayó, dando cierto alivio a los trabajadores de mayor poder adquisitivo", según el informe.

Por otra parte, "el recrudecimiento de pobreza e indigencia producto del ajuste de precios relativos puede ser mitigado si todos los hogares de menores recursos reciben los beneficios de la tarifa social y/o acceden a la devolución del 15% del IVA a los alimentos".

"Obviamente, la consecuencia de ampliar estos programas será un menor recorte de subsidios y menor recaudación, acotando las posibilidades de cerrar la brecha fiscal en los años siguientes. Pero más grave aún sería, permitir que siga aumentando la brecha social", concluyó Ecolatina.





Fuente: Ámbito


Jueves, 7 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet