Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Agro
Consumo de carne cayó a su menor nivel en 5 años
Durante el primer semestre, el consumo de carne vacuna por habitante cayó un 7,7% interanual a 55,3 kilogramos/año promedio, lo que representa el menor nivel en los últimos cinco años para ese período, de acuerdo a un informe de CICCRA.

En tanto, el promedio móvil de los últimos doce meses, marcó en junio de 2016 un nivel de 57,4 kg/hab/año, verificando una caída de 3,6% interanual, reportó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

Además, la producción de carne bovina retrocedió un 11,3% interanual en junio, a cerca de 214.000 toneladas, por una reducción en la cantidad de hembras faenadas, indicaron desde cámara sectorial. En el sexto mes del año se faenaron cerca de 950.000 animales.

"El principal factor explicativo del bajo nivel de faena (y de producción) está dado por el proceso de retención de vientres (hembras) que ya lleva más de un año", señaló CICCRA. La tasa de hembras faenadas sobre el total de animales sacrificados fue de un 41,7 por ciento en junio.

Las hembras son la variable de ajuste que sostiene o incrementa el rodeo, por lo que su tasa de faena es vital para la conservación de los rodeos y es vigilada de cerca por el sector cárnico. Los productores consideran necesaria una tasa máxima del 43 por ciento para sostener el nivel de existencias.

Por último, CICCRA resaltó que la suba del precio de la hacienda en pie (5,8% mensual) fue acompañada desde atrás por el precio promedio de la carne vacuna en el mostrador, que aumentó 2,5% mensual (para ubicarse en $ 111,3 por kilogramo).

En tanto, con relación a junio de 2015 el valor de la hacienda en pie se ajustó 55,4% y el de la carne en el mostrador hizo lo propio en 51,8%. Y si se toma el primer semestre del año y se contrasta con igual lapso del año anterior, surge que el valor de la hacienda en pie subió 49,7% y el de la carne en el mostrador 47,5%, concluyó el informe.

Fuente: Ámbito


Jueves, 7 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet