Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Obras Públicas y Vivienda
Nación y provincia de Buenos Aires relanzan las obras de urbanización en la Cuenca Matanza-Riachuelo
Los ministros de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; y el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; firmaron hoy un acuerdo para el relanzamiento del Plan de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios en Riesgo Ambiental y la construcción de 374 viviendas.



Tanto Nación, la Provincia y la Ciudad firmaron el acta de compromiso para el cumplimiento de la segunda y última etapa del plan que busca dar soluciones habitacionales a familias residentes en villas y asentamientos precarios de la Cuenca Matanza Riachuelo que se encuentran en situación de alto riesgo ambiental.

En dicho marco, el Ministerio se compromete a financiar las obras de infraestructura y vivienda necesarias para alcanzar dicho objetivo.

En el caso específico de la ciudad de Buenos Aires, se firmaron 7 convenios para reactivar las obras de 192 viviendas con su infraestructura adicional, comenzar la construcción de 128 nuevas casas y finalizar la infraestructura de 54 viviendas en ejecución. El monto total de los acuerdos asciende a $343 millones.

Se trata de las obras de Lacarra 2049 (54 viviendas más infraestructura); Osvaldo Cruz y Luna, en la Villa 21-24 (128 viviendas más infraestructura); y Ribera Iguazú y el camino de sirga, en el barrio Ex Mundo Grúa (192 viviendas más infraestructura).

Estas nuevas viviendas se suman a otras 240 que están actualmente en obra, y serán destinadas también para familias de las villas 21-24 y 26 alcanzadas por el fallo de la Corte Suprema de Justicia en la llamada “Causa Mendoza” que obliga a ACUMAR a implementar un plan de saneamiento en la Cuenca.

A diciembre de 2015, de las 17.771 soluciones habitacionales que ordena el fallo, sólo se llevaban entregadas 3337 soluciones, es decir que existe un cumplimiento judicial menor al 20% y la mitad de los convenios se encontraban paralizados.

A partir del diagnóstico de la situación, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda realizó las gestiones necesarias con cada uno de los municipios involucrados para poder así coordinar y acordar la reactivación para concretar las soluciones habitacionales.

Además, se involucró a Instituto Provincial de la Vivienda bonaerense (IPV) ya que la provincia de Buenos Aires es una de las jurisdicciones implicadas en el fallo y al día de hoy no ha tenido participación en el seguimiento y ejecución de las obras.

Participaron también el Secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr; el titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Julio Torti; el titular del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), Pablo Roviralta; y la vicepresidenta de ACUMAR, Gabriela Seijo.





Fuente: Ministerio del Interior


Miércoles, 6 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet