Economía El dólar cedió 18 centavos y quedó al filo de los 15 pesos  La abundante oferta mayorista inclinó a la baja de las cotizaciones. La divisa norteamericana se ofreció al público a $15,01, con un retroceso de un 1,2 por ciento.
El dólar minorista se negoció al cierre con una caída de 18 centavos o un 1,2%, a $15,01 para la venta y $14,66 para la compra, según el promedio de bancos del microcentro porteño que publica el BCRA.
En el mercado mayorista o interbancario el dólar se pactó al cierre a $14,70, con un descenso de diez centavos.
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, explicó que "la oferta de dólares siguió predominando en el mercado y provocó la segunda baja consecutiva del billete norteamericana en esta semana".
El volumen negociado en el segmento mayorista fue algo menor al de sesiones pasadas, con USD 411,1 millones en el segmento de contado (spot) y USD 121,4 millones en futuros en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).
Los operadores del mercado cambiario anticipan que continuará nutrida la oferta de divisas por las liquidaciones de los agroexportadores y las colocaciones de deuda soberana y provincial, y obligaciones negociables de empresas en moneda norteamericana.
El Gobierno oficializó la colocación de dos nuevos bonos de la deuda pública por USD 2.750 millones y la emisión de dos Letras del Tesoro Nacional por otros USD 600 millones.
Las secretarías de Finanzas y de Hacienda dispusieron la emisión de dos bonos internacionales de la República Argentina en dólares, uno por USD 1.000 millones con vencimiento en 2028; y el otro por USD 1.750 millones, hasta 2036. Además, ambas secretarías dispusieron la emisión de dos Letras del Tesoro, en dólares, por USD 300 millones cada una, con vencimiento en 2017 y cupón de interés cero.
LAS TASAS NO INFLUYERON
El martes el Banco Central decidió volver a recortar, en 0,5%, las tasas de interés de las Letras (LEBAC) y las ubicó en 30,25% anual para 35 días. El BCRA estableció el nivel de tasas en el valor más bajo desde febrero, impulsado por la tendencia descendente del ritmo inflacionario.
Es habitual que un recorte de tasas en pesos lleve a muchos inversores a posicionarse en dólares, movimiento que implica presión alcista en el tipo de cambio. Pero la abundante liquidez en dólares neutralizó este efecto.
El resultado monetario de la licitación de LEBAC fue expansivo en $4.096 millones, compensado por una absorción por operaciones en el mercado secundario durante la última semana por $27.958 millones, con una total de LEBAC de $23.862 millones.
"En la última semana no se publicaron datos oficiales de inflación. Sin embargo, diversos indicadores que sigue la autoridad monetaria sugieren que el proceso de desinflación se mantiene en línea con el sendero planteado por el Banco Central", indicó la entidad en un comunicado.
El dólar en el segmento informal o "blue" se negoció a 14,91 pesos. El financiero "contado con liquidación" restó 10 centavos, a 14,75 pesos.
Fuente: Infobae
Miércoles, 6 de julio de 2016
|