Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El dólar cedió 18 centavos y quedó al filo de los 15 pesos
La abundante oferta mayorista inclinó a la baja de las cotizaciones. La divisa norteamericana se ofreció al público a $15,01, con un retroceso de un 1,2 por ciento.



El dólar minorista se negoció al cierre con una caída de 18 centavos o un 1,2%, a $15,01 para la venta y $14,66 para la compra, según el promedio de bancos del microcentro porteño que publica el BCRA.

En el mercado mayorista o interbancario el dólar se pactó al cierre a $14,70, con un descenso de diez centavos.

Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, explicó que "la oferta de dólares siguió predominando en el mercado y provocó la segunda baja consecutiva del billete norteamericana en esta semana".

El volumen negociado en el segmento mayorista fue algo menor al de sesiones pasadas, con USD 411,1 millones en el segmento de contado (spot) y USD 121,4 millones en futuros en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

Los operadores del mercado cambiario anticipan que continuará nutrida la oferta de divisas por las liquidaciones de los agroexportadores y las colocaciones de deuda soberana y provincial, y obligaciones negociables de empresas en moneda norteamericana.

El Gobierno oficializó la colocación de dos nuevos bonos de la deuda pública por USD 2.750 millones y la emisión de dos Letras del Tesoro Nacional por otros USD 600 millones.

Las secretarías de Finanzas y de Hacienda dispusieron la emisión de dos bonos internacionales de la República Argentina en dólares, uno por USD 1.000 millones con vencimiento en 2028; y el otro por USD 1.750 millones, hasta 2036. Además, ambas secretarías dispusieron la emisión de dos Letras del Tesoro, en dólares, por USD 300 millones cada una, con vencimiento en 2017 y cupón de interés cero.

LAS TASAS NO INFLUYERON

El martes el Banco Central decidió volver a recortar, en 0,5%, las tasas de interés de las Letras (LEBAC) y las ubicó en 30,25% anual para 35 días. El BCRA estableció el nivel de tasas en el valor más bajo desde febrero, impulsado por la tendencia descendente del ritmo inflacionario.

Es habitual que un recorte de tasas en pesos lleve a muchos inversores a posicionarse en dólares, movimiento que implica presión alcista en el tipo de cambio. Pero la abundante liquidez en dólares neutralizó este efecto.

El resultado monetario de la licitación de LEBAC fue expansivo en $4.096 millones, compensado por una absorción por operaciones en el mercado secundario durante la última semana por $27.958 millones, con una total de LEBAC de $23.862 millones.

"En la última semana no se publicaron datos oficiales de inflación. Sin embargo, diversos indicadores que sigue la autoridad monetaria sugieren que el proceso de desinflación se mantiene en línea con el sendero planteado por el Banco Central", indicó la entidad en un comunicado.

El dólar en el segmento informal o "blue" se negoció a 14,91 pesos. El financiero "contado con liquidación" restó 10 centavos, a 14,75 pesos.




Fuente: Infobae


Miércoles, 6 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet