Resistencia - Chaco
Sábado 10 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Los Precios Cuidados aumentarán 4,8% y quedarán fijos hasta septiembre
El ministro de Producción anticipó las variaciones aprobadas a partir del 7 de mayo y hasta el 6 de septiembre.



Javier Tizado, subsecretario de Comercio Interior, anunció las incorporaciones al programa de acuerdo voluntario entre fabricantes, cadenas de comercialización y la Secretaría de Comercio, por un plazo de 4 meses, del 7 de mayo al 6 de septiembre y el aumento promedio de 4,8% en los precios en ese período.

"Hasta ahora había 324 productos y se incorporaron un 23%, 400 artículos, de almacén, lácteos, perfumería, limpieza, y se agregaron productos frescos, como frutas, verduras y cinco cortes de carne vacuna y pan, además de productos estacionales de invierno como el alcohol en gel".

UN LISTADO DE 400 PRODUCTOS SUBIRÁN MAÑANA 4,8% Y QUEDARÁN FIJOS POR 4 MESES

Además, agregó el funcionario que "otro punto importante es que se ha puesto el foco en las pymes, con la participación de 50% en el total, para llegar mejor a todo el país".

Agregó el ministro de Producción, Francisco Cabrera, que en el primer trimestre se registró un incremento de las ventas a través del sistema "Ahora 12" de 36% en comparación con igual período del año anterior, destacándose el caso de los celulares que "en tres semanas se hicieron operaciones por $3 millones".

Precios Claros
Además, el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, confirmó que a partir del 13 de mayo su área pondrá en marcha la nueva página web, para quienes facturen más de $600 millones, quienes deberán informar sus 109 productos con más de 23.000 precios, para brindar a la población una referencia cercana a su domicilio. "Hoy no se ve claro, por eso se instrumenta este sistema".

"En una segunda etapa, se espera sumar a los supermercado a los oferentes de celulares, a esta plataforma que no es una herramienta impuesta, sino un acuerdo con 54 asociaciones de consumidores durante 75 días, junto con los ministerios de Producción y de Modernización", dijo Blanco Muiño.

Generación de empleo

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, destacó que en próximos encuentros con la prensa se avanzará sobre las iniciativas para generar empleos, porque "en los últimos años muchas empresas desarrollaron proyectos de inversión que no pudieron ser ejecutados, en todos los sectores, en el sector automotriz, de autopartes, de tecnología y energías renovables, que comenzaron a ejecutarse, y seguirán otros".

Y agregó que se trata del "Plan Productivo", al que consideró "un foco importante de generación de empleos y es muy importante porque casi un 50% de la demanda no tiene respuesta, por eso se trabajará para generar empleos con nuevas inversiones y las pymes".




Fuente: Infobae


Viernes, 6 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet